Saltar al contenido

EdAS

EdAS para latín

Desde que comenzamos con la página web, son muchas las personas que nos hacen llegar sus dudas, sugerencias y comentarios. Recientemente hemos tenido la agradable sorpresa de enterarnos de que el EdAS se estaba usando para analizar sintácticamente en latín. A modo de curiosidad, os dejamos con 2 oraciones que nos envía Manuel C., profesor de Latín en ESO y Bachillerato.

"Los ojos de muchos te vigilarán".

"Los helvecios habían trasladado sus tropas por desfiladeros y por los territorios de los secuanos y habían llegado a los territorios de los heduos".
«Los helvecios habían trasladado sus tropas por desfiladeros y por los territorios de los secuanos y habían llegado a los territorios de los heduos».

 

Actualización del EdAS: Mejoras del Analizador Morfológico

Ya anunciamos que nuestra prioridad para este curso iba a ser el mejorar el analizador morfológico. Hemos hecho nuestros deberes y ya podéis disfrutar de las mejoras en la web del EdAS.

 

Ejemplo de análisis morfológico
Ejemplo de análisis morfológico

Vamos a dar un repaso a toda la lista que os propusimos para ver qué cosas hemos llevado a cabo.

  • En la ventana de selección de tipo de monema vamos a incluir las opciones de: raíz culta, vocal temática e infijo (interfijo).
  • Vamos a reordenar la lista de tipos de monemas para que sigan un orden más lógico.
  • Cuando se seleccione el tipo de monema Derivativo, vamos a dejar en un desplegable las subopciones Prefijo y Sufijo.
  • En la ventana de tipo de palabra vamos a añadir la Palabra derivada de parasintética y Palabra derivada de compuesta culta.
  • Hemos creado 40 palabras resueltas que próximamente os propondremos en una práctica.
  • La exportación de la imagen tanto en Firefox como en Chrome ya no corta ningún fragmento del análisis.
  • Hemos incluido un botón en la barra de herramientas que nos llevará a la definición de la palabra en la RAE.

Si detectáis algún error o tenéis alguna sugerencia más, escribidnos un comentario.

Planning del EdAS y Analisissintactico.com 2013/14

Desde que acabó el curso pasado, no hemos vuelto a hacer una actualización de la herramienta EdAS. La acogida del editor y de la web en general por vuestra parte en el primer año ha sido mejor de lo esperado. En este segundo año que comienza, nuestras intenciones son consolidar la herramienta, añadirle más funcionalidades y sentar las bases para que en el curso 2014/15 se convierta en una herramienta colectiva.

Para ello, nos proponemos una serie de tareas tanto para la web, como para el EdAS.

AnálisisSintáctico.com

 

  • Aumentar la cantidad de ejemplos. De momento son bastantes los ejemplos que tenemos para la oración simple y compuesta, pero no tenemos de análisis sintagmáticos ni morfológicos. Esta es una de las secciones que más visitas recibe, así queremos que siga siendo así. Como ya sabéis, podéis enviarnos vuestros análisis y así conseguiremos que el banco de ejemplos aumente.
  • Curso de sintaxis. En septiembre empezamos el curso de sintaxis, pero debido a la falta de tiempo, ha sufrido un parón. Queremos continuarlo con la intención de que pueda estar acabado con el fin de curso.  Sabemos que hay mucha gente pendiente y os pedimos paciencia, ya que queremos que el curso sea de calidad y debemos dedicarle mucho tiempo. Una vez acabado, tenemos pensado hacer un PDF con él.
  • Hacer la web más accesible. Aunque ya hicimos una mejora para que la web se pudiera ver en dispositivos móviles y tabletas, aún hay partes que se pueden mejorar.

EdAS

Es complicado dar fechas de cuando se subirán las mejoras, pero intentaremos que estén cuanto antes mejor.

  • Análisis morfológico. Es el gran olvidado del editor ya que desde la primera versión no ha sufrido mejoras. Queremos darle un buen repaso y añadir cosas que no contemplamos como la vocal temática por ejemplo. También queremos estudiar la posibilidad de añadir la etimología o definición de la palabra si podemos integrar el servicio de la RAE.
  • Análisis sintagmático. Al igual que el morfológico, queremos darle otra vuelta para ver si se nos ha pasado algo.
  • Modo pantalla completa/máximo aprovechamiento del espacio. El EdAS funciona perfectamente en ciertas resoluciones, pero es cierto que en otras más cuadradas los espacios quedan más distorsionados y menos aprovechados. La idea es hacer un estudio de diferentes configuraciones y también estudiar la posibilidad de que se ejecute a pantalla completa.
  • Incluir una ayuda inicial para la primera visita. Muchos de los usuarios la primera vez que abren el EdAS no saben usarlo a pesar de ser intuitivo y no llegan a consultar el manual para descubrir todas las posibilidades. La propuesta es añadir una pantalla de inicio para nuevos usuarios que ayude en los primeros pasos.
  • Incluir un nivel morfológico en el análisis sintáctico. Para los primeros cursos en los que se enseña sintaxis, es habitual que se empiece haciendo un análisis morfológico y una vez clasificadas las palabras, pasar a hacer el análisis sintáctico. Por ello, la idea es que para los que lo quieran configurar así, añadir un nivel para el análisis morfológico.
  • Exportar análisis en modo árbol. Es una sugerencia reciente y tal y como lo tenemos montado, no suena muy difícil de implementar. Tenemos que estudiarlo.
  • Mejorar el comportamiento en diferentes navegadores. Por ejemplo tenemos detectado que en Chrome no se permite el guardado del análisis paso a paso y en Firefox las exportaciones de imagen a veces recortan parte de la oración.

La idea, que no sabemos si podrá salir hacia adelante para el siguiente curso, es la de además de tener el modo de funcionamiento habitual, poder hacer una versión con registro, de manera que cada usuario pueda guardar y recuperar sus análisis, su configuración independientemente del ordenador, etc.

Bueno, este es el resumen de nuestras ideas para este año. ¿Qué os parecen? ¿Tenéis alguna sugerencia más que hacernos?

Preguntas recibidas

    Para dar un día de respiro a los que queráis realizar el II Examen de Sintaxis, en vez de empezar hoy a solucionarlo, vamos a dar a conocer algunas respuestas que nos han llegado a través del contacto por si alguien le pudiera interesar.

    Renombrado de terminología

    Desde Argentina nos preguntaban que ya que allí al Complemento Directo se le llama Objeto Directo, se podía cambiar el literal. A través de la pantalla de configuración podéis renombrar toda la terminología usada en EdAS, así que seais de donde seais y llaméis a las cosas como las llaméis, gracias a EdAS podréis personalizar vuestros análisis. Nos alegra mucho que se use el programa en Argentina y no nos limitemos a España. Y atodos los demás os recomendamos que consultéis el manual para que descubráis todo lo que podéis hacer con EdAS.

    Descarga del EdAS

    En más de un correo nos preguntan que cómo podemos descargar el EdAS. En principio no se puede, pero ya sabéis que se puede usar gratuitamente en la dirección: https://www.analisissintactico.com/edas/index.html

    Compra del EdAS

    Muchos nos preguntáis que si el uso es gratuito y otros que queréis comprarlo. Claro que es gratuito y aunque llegue a existir la versión de pago siempre habrá una versión gratuita con publicidad. Dejo una pregunta para los que quieren pagar por el EdAS: ¿Cuál sería un precio razonable?

    Curso de sintaxis

    Otros nos preguntáis con insistencia cuando empieza el curso de sintaxis. El fin de curso se va aproximando y por tanto nuestra filóloga Patricia va teniendo más tiempo para prepararlo. Ya estamos creando internamente la estructura y algunas páginas y dentro de poco iremos publicándolo. ¡Sed pacientes! Merecerá la pena. Nuestra idea es integrar la teoría con ejemplos en el EdAS y ejercicios de refuerzo con WP-Quiz.

    Esto es todo por hoy, mañana empezamos con las soluciones.