Saltar al contenido

EdAS

Actualización de EdAS

    A lo largo del día de mañana voy a hacer la subida de la nueva versión de EdAS, pero voy a publicar ya este post para anunciar lo que nos vamos a encontrar.

    Antes de empezar con el informe de actualización, os quiero avisar que ya estamos terminando nuestro curso de sintaxis y que próximamente podréis obtenerlo en papel. ¡Nos está quedando realmente bien!

    Novedades en EdAS

    • Fecha de oraciones. Ahora cuando guardéis una oración aparecerá la fecha de creación para que os dé más información. Para todas las oraciones ya guardadas se usará la fecha del día de hoy como referencia.
    • Gestionar mis análisis. Presenta varias novedades. La primera es que aparecen plegadas todas las categorías, ya que habíamos comprobado que una vez que una cuenta tiene un gran número de análisis se hace difícil acceder a la que queremos.analisisUna vez que pulsamos en una categoría y se nos despliega, otra de las novedades es que pulsando en la oración se nos abrirá. Antes solo podíamos recuperar análisis dando al botón de Abrir.analisis2
    • Gestionar categorías. Hay dos novedades fundamentales. Por un lado podemos arrastrar las categorías para ordenarlas como nos convenga. Por otro, y más importante, tenemos la opción de editar la privacidad de las carpetas, es decir, decidir si mantenemos una categoría privada o permitimos a un grupo de usuarios tener acceso en modo lectura. Esto es muy útil para el profesor para compartir soluciones con una clase.categoriasSi pulsamos sobre un candado, nos llevará a una pantalla para editar la privacidad de una categoría pudiendo añadir o eliminar grupos de usuarios.privacidad
    • Gestionar grupos. Para poder compartir categorías, debemos antes crear la lista de usuarios con las que compartirlas.gruposEn esta pantalla podemos ver la lista de grupos que hemos creado y la lista de grupos a los que pertenecemos. Lo normal es que el rol «profesor» cree grupos y el rol «alumno» pertenezca, pero no se limita. En nuestra lista de grupos podremos añadir grupos nuevos, ver el número de usuarios que pertenecen al grupo y el total (para pertenecer a un grupo hay que aceptar la petición), borrar el grupo si no hay usuarios y  acceder a la lista de usuarios. En los grupos a los que pertenecemos podemos ver el nombre de grupo, del administrador, si somos miembros o el enlace para aceptar la solicitud y la posibilidad de borrarnos del grupo.grupoSi vemos el estado de un grupo, podemos ver la lista de miembros, su estado y eliminarlos. Podemos añadir usuarios con su nombre de usuario o correo electrónico.

    Aunque lo he probado a fondo, agradecería que me comunicaseis cualquier error que detectéis y sentimos las molestias que os pueda causar algún error en esta versión. Esperamos que os resulte de gran utilidad.

    ¿Qué opinaís de la nueva versión de EdAS? ¡Dejad vuestro comentario!

    Futuras mejoras EdAS para el curso 2015/16

      Si para este curso 2014/15 estrenábamos en el editor novedades muy importantes como son toda la parte de registros de usuarios y lo que ello implica, vamos a hacer una lista de deseos de lo que queremos incluir para el siguiente curso. De momento no hay nada hecho, y puede que algunas veamos más tarde que no las podemos hacer.

      Crear grupos de usuarios y compartir oraciones

      Ahora mismo los usuarios registrados no tienen relación unos con otros y solo ven su cuenta. Creemos que un paso importante para llevar EdAS al aula es contemplar este posible escenario: que el profesor o la profesora tenga relación con las cuentas de sus alumnos. Esto permitiría por ejemplo:

      • El profesor comparte con sus alumnos unas oraciones resueltas.
      • Los alumnos comparten con el profesor las oraciones resueltas para que las califique.

      Para lograrlo, por un lado tenemos que crear los mecanismos para crear estas relaciones entre cuentas y por otro una manera de marcar lo que queremos compartir.

      Para lo primero, de una manera sencilla, se puede hacer así:

      1. Un usuario escribe el correo o nombre de usuario de la persona a la que quiere admitir.
      2. Al entrar en la aplicación, el otro usuario verá que tiene una petición pendiente.
      3. Tras aceptarla ya le aparecerá dentro de su círculo de amigos.
      4. En cualquier momento se podrá eliminar esta relación.

      Para lo segundo, desde la gestión de análisis, habrá que marcar individualmente las oraciones que se quieran compartir, indicando las personas qué pueden verlas. En ningún caso nos las podrían modificar, solo verlas en modo lectura.

      Fecha análisis

      Queremos añadir la fecha de creación/última modificación de los análisis para poderlos ordenar por ella.

      Agrupar oraciones/ subcategorías

      El poder clasificar los análisis en categorías ha sido un gran avance, pero en las cuentas en las que hemos llegado a tener 100 análisis es más difícil acceder al contenido que queremos. Es por ello que se nos ocurren dos ideas:

      • Que las categorías salgan plegadas, así pulsaremos solo en la que nos interese, evitando un scroll muy grande.
      • Posibilidad de crear alguna subcategoría. Ahora mismo, viene muy bien crear categorías por ejemplo para cada curso (1º ESO A, 3º ESO C,…). Pero con el uso, hemos visto que dentro de cada clase estaría bien crear subcategorías para diferentes días (Examen Global, Deberes 10/05/2015…)
      Añadir al Complemento Circunstancial un seleccionable con los tipos.

      Actualmente cuando elegimos un CC, indicamos si es de lugar, tiempo, modo…desde la casilla de Añadir información. Sin embargo, para un CC que es una proposición subordinada adverbial sí que lo tenemos puesto. Queremos reformarlo para que sea homogéneo.

      Revisar gramática del EdAS

      Hemos detectado que sobre todo en la oración compleja, deberíamos incluir otras posibilidades de análisis ya que hoy en día algunos complementos se analizan de manera diferente.

      Abrir análisis desde la pestaña Gestionar análisis

      Desde la página de «Gestionar análisis» podemos borrar análisis y cambiarlas de categorías, pero no podemos abrir las oraciones desde aquí para verlas en el editor.

      Guardar imagen sin cuadraditos de bloques

      Hemos comprobado que mucha gente no llega a analizar las oraciones hasta el final y que al guardar el análisis como imagen se quedan los cuadraditos de los bloques que no se han especificado. Quedaría mejor si no aparecieran.

       

      En cuanto nos sea posible nos pondremos manos a la obra para realizar estas tareas junto con otras como la aplicación Android de ejercicios de sintaxis de la que hemos hablado esta semana.

      Si además de este listado, tenéis alguna sugerencia más para EdAS, escribidnos, y la valoraremos. ¡Muchas gracias!

       

       

      The Pig Game

        Hoy nos vamos a salir un poco del tema del blog, para hacer un poco de autopromoción de mi primera aplicación para Android. Se trata de un juego muy sencillo, creado en el siglo XX, y del que podéis encontrar más información en la Wikipedia.

        El juego lo podéis descargar en la siguiente dirección: The Pig Game.

        ¿Qué tiene que ver esto con la sintaxis?

        Aparentemente nada, es simplemente un juego para el que le interese pueda jugar.

        Aún así, sí que algo tiene que ver. Antes de ponerme de primeras con una aplicación Android como el EdAS, quería algo más sencillito para aprender y saber cómo funciona la manera de publicar y gestionar una aplicación en Google Play. Ahora que ya me considero capaz, próximamente iniciaré el diseño de EdAS para Android. Estad atentos a próximas publicaciones.

         

        Actualización EdAS v1.0.4

          Acabamos de realizar una de las actualizaciones de la aplicación más esperadas por todos, aquella que incluye como principal novedad el nivel morfosintáctico.

          Actualización EdAS v1.0.4
          Actualización EdAS v1.0.4

          Podéis acceder desde aquí al EdAS  y os recordamos las instrucciones para manejarlo que os dábamos el otro día. En cualquier caso en el manual viene bien explicado.

          Además del nivel morfosintáctico hemos cambiado la manera en la que se trataban las oraciones de gran tamaño. Antes con un arrastrar nos podíamos ir moviendo, pero sin embargo estaba dando errores al alcanzar cierto tamaño ya que lo que es el fondo no cambiaba de tamaño y se dejaba de ver. Se ha cambiado por un sistema de scrolls, de manera que si va aumentando el tamaño se va ajustando el tamaño del fondo.

          Disfrutad de la nueva versión y enviadnos cualquier comentario que tengáis. Seguiremos trabajando en la versión siguiente.