Saltar al contenido

Análisis Sintáctico

XVIII Práctica de Sintaxis. El Libro de Buen Amor

En una de las últimas entradas hablábamos de nuestro próximo libro «La Sintaxis de la Literatura«. Para que veais una muestra de lo que contendrá, os vamos a proponer a modo de práctica, las 20 oraciones del primero de los libros que hemos elegido: El Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita.

Os proponemos 20 oraciones: 5 simples, 5 que tendrán 2 verbos y otras 10 ya más complejas porque tendrán 3 o más verbos.

Nivel fácil

1. Cada mes a la dama le parece un año entero.
2. Hace siempre mal tiempo en la sierra.
3. Señora hija, para esa mano bendita aceptad esta sortija.
4. No quiero en mi cabeza esos malos tratados.
5. Sentí por las mujeres, a veces, gran amor.

Nivel medio

6. Compuse este nuevo libro en el que hay escritas algunas mañas, maestrías y sutilezas engañosas del loco amor del mundo.
7. Busqué trotaconventos y de entre las más ladinas escogí la mejor.
8. Hablar con mujer en plaza es cosa muy descubierta.
9. Al que hieres tú, Muerte, nadie lo salvará.
10. En vida te seguían, mas te abandonan muerta.

Nivel difícil

11. Le ofreció, por mi consejo, mi trigo, que ya era añejo, y él le regaló un conejo.
12. De lo que dice el sabio no debemos dudar, pues con hechos se prueba su sabio razonar.
13. Si, después de crear al hombre, Dios supiera que la mujer sería su mal, no se la diera.
14. Ante todos los suyos opina el sabio griego: «Merecen los romanos la ley, no se la niego.»
15. Si quieres amar dueñas o a cualquier mujer, muchas cosas tendrás primero que aprender.
16. Era don Pitas Payas un pintor en Bretaña; casó con mujer joven que amaba la compaña.
17. Si parienta no tienes, toma una de las viejas que andan por las iglesias y saben de callejas.
18. Aunque siempre lo insultan los monjes por las plazas, guárdanlo en el convento, en vasijas y en tazas.
19. Señores, quiero abreviar esta predicación porque siempre gusté de pequeño sermón.
20. Hablando en voz baja, dije que disimulaba porque toda aquella gente de la plaza nos miraba.

 

Comenzaremos a resolverla la semana que viene.

La Sintaxis de la Literatura. Soluciones.

    Vamos a resolver el juego que os proponíamos en nuestra última publicación sobre el próximo libro: La Sintaxis de la Literatura.

    1. Busqué trotaconventos y de entre las más ladinas escogí la mejor.
      Libro de Buen Amor – Arcipreste de Hita
    2. El jubón de brocado que ayer vestí, Sempronio, vístelo tú.
      La Celestina – Fernando de Rojas
    3. Entraba yo entre las piernas del triste ciego a calentarme en la pobrecilla lumbre que teníamos. El lazarillo de Tormes – Anónimo
    4. Se cansó el cura de ver más libros y quiso que todos los demás se quemasen. Don Quijote de la Mancha – Miguel de Cervantes
    5. No quiere, abrasada en celos, que me case con Marcela; y al ver que no la quiero, vuelve a quitarme el juicio.
      El perro del hortelano – Lope de Vega
    6. Sueña el rey que es rey, y vive con este engaño mandando.
      La vida es sueño – Calderón de la Barca
    7. Tu presencia me enajena, tus palabras me alucinan, y tus ojos me fascinan, y tu aliento me envenena. Don Juan Tenorio – José Zorrilla
    8. La familia de los Ozores era una de las más antiguas de Vetusta.
      La Regenta – Leopoldo Alas «Clarín»
    9. ¿Tendrá usted la bondad de decirme si falta mucho para la casa del señor marqués de Ulloa?
      Los pazos de Ulloa – Emilia Pardo Bazán
    10. Emprendió un viaje a Salamanca, donde hace más de veinte años vivo, para visitarme.
      Niebla – Unamuno
    11. A mí me divierte mirarme en los espejos de la calle del Gato.
      Luces de bohemia – Valle Inclán
    12. En ocho años que dure el luto no ha de entrar en esta casa el viento de la calle.
      La casa de Bernarda Alba – Lorca
    13. De la casa de la calle de Aribau no me llevaba nada.
      Nada – Carmen Laforet
    14. Mochuelo, ¿es posible que si cae una estrella de ésas no llegue nunca al fondo?
      El camino – Miguel Delibes
    15. Cuando entran en el bar los guardias del garaje, Celestino Ortiz esconde el libro debajo del mostrador.
      La colmena – Cela
    16. Es el caballo de Miguel Páramo, que galopa por el camino de la Media Luna.
      Pedro Páramo – Juan Rulfo
    17. Elvira las escuchaba sin entrar en la conversación, con los ojos vagando por la repisa de su cuarto. Entre visillos – Carmen Martín Gaite
    18. Tú no eliges la lluvia que te va a calar hasta los huesos cuando salís de un concierto.
      Rayuela – Cortázar
    19. El coronel Aureliano Buendía recordaría aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.
      Cien años de soledad – García Márquez
    20. Mi abuela decía que todos nacemos con una caja de fósforos adentro pero que no podemos encenderlos solos.
      Como agua para chocolate – Laura Esquivel

    ¿Cuántos habéis acertado?

    La Sintaxis de la Literatura: próximo libro

    Después de la buena acogida que está teniendo nuestro libro Curso de Sintaxis: Aprender a analizar puede ser fácil del que ya hemos vendido casi 200 ejemplares, estamos trabajando en una continuación para que podáis trabajar más el análisis.

    En La Sintaxis de la Literatura hemos recopilado 400 oraciones extraídas de 20 libros clásicos de la literatura en castellano y las hemos analizado. No habrá teoría, sintaxis práctica pura y dura. De cada libro habrá 5 oraciones simples de nivel fácil, 5 oraciones compuestas o complejas en las que suele haber 2 verbos y 10 oraciones complejas de más dificultad en las que podremos encontrar 3 o más verbos. Hemos intentado que todas las oraciones sean representativas de los libros (personajes, lugares…) para que si no conocéis el libro, os pique la curiosidad por su lectura.

    Os vamos a proponer un juego. No vale usar Google que entonces se pierde la gracia. A continuación pondremos 20 oraciones, una de cada libro que hemos elegido, y tenéis que adivinar a qué libro pertenecen.

    1. Busqué trotaconventos y de entre las más ladinas escogí la mejor.
    2. El jubón de brocado que ayer vestí, Sempronio, vístelo tú.
    3. Entraba yo entre las piernas del triste ciego a calentarme en la pobrecilla lumbre que teníamos.
    4. Se cansó el cura de ver más libros y quiso que todos los demás se quemasen.
    5. No quiere, abrasada en celos, que me case con Marcela; y al ver que no la quiero, vuelve a quitarme el juicio.
    6. Sueña el rey que es rey, y vive con este engaño mandando.
    7. Tu presencia me enajena, tus palabras me alucinan, y tus ojos me fascinan, y tu aliento me envenena.
    8. La familia de los Ozores era una de las más antiguas de Vetusta.
    9. ¿Tendrá usted la bondad de decirme si falta mucho para la casa del señor marqués de Ulloa?
    10. Emprendió un viaje a Salamanca, donde hace más de veinte años vivo, para visitarme.
    11. A mí me divierte mirarme en los espejos de la calle del Gato.
    12. En ocho años que dure el luto no ha de entrar en esta casa el viento de la calle.
    13. De la casa de la calle de Aribau no me llevaba nada.
    14. Mochuelo, ¿es posible que si cae una estrella de ésas no llegue nunca al fondo?
    15. Cuando entran en el bar los guardias del garaje, Celestino Ortiz esconde el libro debajo del mostrador.
    16. Es el caballo de Miguel Páramo, que galopa por el camino de la Media Luna.
    17. Elvira las escuchaba sin entrar en la conversación, con los ojos vagando por la repisa de su cuarto.
    18. Tú no eliges la lluvia que te va a calar hasta los huesos cuando salís de un concierto.
    19. El coronel Aureliano Buendía recordaría aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.
    20. Mi abuela decía que todos nacemos con una caja de fósforos adentro pero que no podemos encenderlos solos.

    Os vamos a dar 3 pistas:

    1. Están en orden cronológico.
    2. Hay 4 escritoras.
    3. Hay 4 escritores/as nacidos fuera de España.

    Esperamos vuestras respuestas en los comentarios. ¿Sois capaces de identificar todos?

    XVII Práctica de Sintaxis. Soluciones (10/10)

      Con esta publicación, terminamos con las soluciones de la XVII Práctica de Sintaxis de frases célebres. Esperamos que os haya gustado y servido.

      19. La cosa más difícil en la vida es conocerte a ti mismo-Tales.

      Solución Oración 19Solución:

      • Es una oración compleja copulativa: Atributo + verbo ser + sujeto.
      • En este caso, el sujeto es una proposición subordinada sustantiva

      20. No hay nada tan absurdo que algún filósofo no haya dicho.-Cicerón.

      Solución oración 20Solución:

      • Es una oración compleja impersonal de verbo haber.
      • Tenemos un CD en el que hay una adjetiva dentro.