Después de la buena acogida que está teniendo nuestro libro Curso de Sintaxis: Aprender a analizar puede ser fácil del que ya hemos vendido casi 200 ejemplares, estamos trabajando en una continuación para que podáis trabajar más el análisis.
En La Sintaxis de la Literatura hemos recopilado 400 oraciones extraídas de 20 libros clásicos de la literatura en castellano y las hemos analizado. No habrá teoría, sintaxis práctica pura y dura. De cada libro habrá 5 oraciones simples de nivel fácil, 5 oraciones compuestas o complejas en las que suele haber 2 verbos y 10 oraciones complejas de más dificultad en las que podremos encontrar 3 o más verbos. Hemos intentado que todas las oraciones sean representativas de los libros (personajes, lugares…) para que si no conocéis el libro, os pique la curiosidad por su lectura.
Os vamos a proponer un juego. No vale usar Google que entonces se pierde la gracia. A continuación pondremos 20 oraciones, una de cada libro que hemos elegido, y tenéis que adivinar a qué libro pertenecen.
- Busqué trotaconventos y de entre las más ladinas escogí la mejor.
- El jubón de brocado que ayer vestí, Sempronio, vístelo tú.
- Entraba yo entre las piernas del triste ciego a calentarme en la pobrecilla lumbre que teníamos.
- Se cansó el cura de ver más libros y quiso que todos los demás se quemasen.
- No quiere, abrasada en celos, que me case con Marcela; y al ver que no la quiero, vuelve a quitarme el juicio.
- Sueña el rey que es rey, y vive con este engaño mandando.
- Tu presencia me enajena, tus palabras me alucinan, y tus ojos me fascinan, y tu aliento me envenena.
- La familia de los Ozores era una de las más antiguas de Vetusta.
- ¿Tendrá usted la bondad de decirme si falta mucho para la casa del señor marqués de Ulloa?
- Emprendió un viaje a Salamanca, donde hace más de veinte años vivo, para visitarme.
- A mí me divierte mirarme en los espejos de la calle del Gato.
- En ocho años que dure el luto no ha de entrar en esta casa el viento de la calle.
- De la casa de la calle de Aribau no me llevaba nada.
- Mochuelo, ¿es posible que si cae una estrella de ésas no llegue nunca al fondo?
- Cuando entran en el bar los guardias del garaje, Celestino Ortiz esconde el libro debajo del mostrador.
- Es el caballo de Miguel Páramo, que galopa por el camino de la Media Luna.
- Elvira las escuchaba sin entrar en la conversación, con los ojos vagando por la repisa de su cuarto.
- Tú no eliges la lluvia que te va a calar hasta los huesos cuando salís de un concierto.
- El coronel Aureliano Buendía recordaría aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.
- Mi abuela decía que todos nacemos con una caja de fósforos adentro pero que no podemos encenderlos solos.
Os vamos a dar 3 pistas:
- Están en orden cronológico.
- Hay 4 escritoras.
- Hay 4 escritores/as nacidos fuera de España.
Esperamos vuestras respuestas en los comentarios. ¿Sois capaces de identificar todos?
Venga, vamos allá…
1. El Libro de Buen Amor.
2. La Celestina.
3. El Lazarillo.
4. Don Quixote de la Mancha.
5. La perra del hortelano.
6. La vida es sueño.
7. ¿Don Juan Tenorio? (vergonzosamente, aún no la he leído; pero los ripios infames son muy de Zorrilla).
8. La Regenta.
9. Los pazos de Ulloa.
10. Me viene a la cabeza Pepita Jiménez, aunque el que viajaba era el seminarista, si mal no recuerdo. Al ser novela epistolar, diría que sí, que Pepita Jiménez.
11. Luces de Bohemia.
12. La casa de Bernarda Alba.
13. ¡Ni pajolera idea!
14. El camino.
15. ¿Tiempo de silencio?
16. Pedro Páramo
17. Entre visillos
18. Rayuela
19. Cien años de Soledad
20. La casa de los espíritus
Solo 4 fallos, ¡muy bien!
Pingback: La Sintaxis de la Literatura. Soluciones.
Pingback: XVIII Práctica de Sintaxis. El Libro de Buen Amor
1. El Libro de Buen Amor
2. La Celestina
3. El Lazarillo de Tormes
4. Don Quijote de la Mancha
5. El perro del hortelano
6. La vida es sueño
7. Don Juan Tenorio
8. La Regenta
9. Los pazos de Ulloa
10. Niebla
11. Luces de bohemia
12. La casa de Bernarda Alba
13. Nada
14. El camino
15. La colmena
16. Pedro Páramo
17.
18. Rayuela
19. Cien años de soledad
20. Como agua para chocolate