Saltar al contenido

XXIII Práctica de Sintaxis

XXIII Práctica de Sintaxis – El Quijote (Soluciones 2/10)

    Seguimos resolviendo la XXIII Práctica de Sintaxis dedicada a El Quijote. Os recordamos que hemos lanzado nuestro nuevo libro «La Sintaxis de la Literatura«.

    3. No le parecieron bien al ventero las burlas de su huésped.
    Solución 3Solución:
    • Es una oración simple, copulativa, enunciativa y negativa.
    • El sujeto es «las burlas de su huésped». Con la prueba de la concordancia -> La burla no le pareció bien.
    • El núcleo del predicado nominal es «parecieron» que tiene un valor copulativo.
    • «Bien» es el atributo y además tenemos dos CI.
    4. Asomaron por el camino dos frailes de la orden de San Benito.

    Solución Oración 4Solución:

    • Es una oración simple, predicativa, intransitiva y enunciativa.
    • El sujeto es «dos frailes..» -> Un fraile asomó.
    • «Por el camino» nos indica lugar -> CCL

    XXIII Práctica de Sintaxis – El Quijote (Soluciones 1/10)

      Comenzamos a resolver la XXIII Práctica de Sintaxis dedicada a El Quijote. Os recordamos que hemos lanzado esta semana nuestro nuevo libro «La Sintaxis de la Literatura«.

      1. El famoso caballero Don Quijote de la Mancha subió sobre su famoso caballo Rocinante.
      Solución 1Solución:
      • Es una oración simple, predicativa e intransitiva. El sujeto es «El famoso caballero Don Quijote de la Mancha» y el verbo principal es «subió».
      • En el análisis del sujeto tenemos que identificar que «caballero» es el núcleo, y «Don Quijote de la Mancha» la aposición. Podéis no analizarla por dentro.
      • En el predicado el único complemento que tenemos es un CCL que indica donde subió.  Dentro de este complemento volvemos a tener otra aposición.
      2. Llegó a la venta un castrador de puercos.
      Solución 2Solución:
      • Es una oración simple, predicativa e intransitiva.
      • El sujeto es «un castrador de puercos» y «llegó» el núcleo del predicado verbal. Además tenemos un CCL.

      XXIII Práctica de Sintaxis – El Quijote

      Este mes se estaba retrasando la práctica de sintaxis pero por un buen motivo: estábamos esperando a que se publicase nuestro segundo libro «La Sintaxis de la Literatura». Podéis comprarlo en Amazon haciendo click en la imagen.

      En esta ocasión vamos a proponer las 20 oraciones que hemos elegido para nuestro capítulo de El Quijote.

      1. El famoso caballero Don Quijote de la Mancha subió sobre su famoso caballo Rocinante.
      2. Llegó a la venta un castrador de puercos.
      3. No le parecieron bien al ventero las burlas de su huésped.
      4. Asomaron por el camino dos frailes de la orden de San Benito.
      5. ¿Quién lo mete a vuestra merced, señor tío, en esas pendencias?
      6. Pidió a la sobrina las llaves del aposento donde estaban los libros autores del daño.

      7. Este libro fue el primero de caballerías que se imprimió en España.
      8. Sancho Panza, que así se llamaba el labrador, dejó a su mujer e hijos.
      9. Yo juro que jamás habéis visto a la ilustre Dulcinea.
      10. La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos.
      11. Hay autores que dicen que la primera aventura que le avino fue la de Puerto Lápice.
      12. Se cansó el cura de ver más libros y quiso que todos los demás se quemasen.
      13. Fue costumbre muy usada de los caballeros andantes antiguos hacer gobernadores a sus escuderos de las
      ínsulas o reinos que ganaban.
      14. Arremetió a todo el galope de Rocinante, y embistió con el primer molino que estaba delante.
      15. Aquel sabio Frestón, que me robó el aposento y los libros, ha convertido estos gigantes en molinos para quitarme la gloria de su vencimiento.
      16. Aunque me veas en los mayores peligros del mundo, no has de poner mano a tu espada para defenderme.
      17. No os fieis de eso, Sancho, porque la gente manchega es tan colérica como honrada.
      18. Rogó don Quijote que lo dejasen solo, porque quería dormir un poco.
      19. Venid acá, hijo mío, que quiero pagaros lo que os debo.
      20. Si fuese posible, querría que vuestra merced me diese dos tragos de aquella bebida del feo Blas.
      El jueves comenzamos a resolverla.