Saltar al contenido

Origen del EdAS (1/3)

    Dicen que las mejores ideas son las que se escriben en una servilleta, y podría decirse que el EdAS empezó así.

    Eran los primeros días de enero de 2011, recién acabadas las vacaciones de Navidad, cuando Patricia andaba con su portátil intentando hacer unos análisis sintácticos para llevar la corrección de un examen a clase. Estaba usando Microsoft Word, primero tenía que hacerse la solución en un papel para calcular cuantos niveles iba a tener, luego tenía que hacer una tabla e ir viendo como se podía apañar el diseño para que eso se pareciese a un análisis sintáctico. A mí me pareció una aberración tan grande que no quise creer que no existiera una manera de hacerlo más fácil. Me dijo que aparte del Word, había probado en Paint y otros programas parecidos, pero que al final el tiempo por frase era de casi 15 minutos y encima el resultado no es que fuera muy vistoso. Ahí dejamos aparcado el tema, pero durante esa semana estuve buscando por la red algún programita que hiciera esto sin encontrar nada.

    Al cabo de unos días volvió a surgir el tema mientras estábamos en una cafetería y le comenté que el proyecto era perfectamente realizable. Lo único que necesitaba era un diagrama de estados que representara la gramática castellana. No quería un diagrama exhaustivo ya que podía resultar imposible, solo una especie de: ¿qué cosas pueden ir dentro de qué otra cosa? Y así fue como cogió una servilleta, y tras enseñarle unas nociones sobre notaciones de diagramas de estados, empezó a dibujar en ella. Desgraciadamente no conservo aquella servilleta, pero sí el diagrama original, que ya en un cuaderno y más reflexionado, me entregó semanas más tarde. Aquí tenéis un pequeño fragmento.

    Diagramas
    Diagramas de estado I

     

    Diagramas
    Diagramas de estado II

     

    No cerramos por vacaciones

      Para los que tenéis la suerte de poder coger unos días de vacaciones, os deseamos que los disfrutéis mucho y que volváis con las mismas ganas a la web. Para los que no tengáis esa suerte, deciros que el blog no cierra por vacaciones. Como nos parecía muy cruel proponer para estos días una nueva práctica de sintaxis, en su lugar vamos a preparar una serie de posts sobre el origen del EdAS y la historia de algún proyecto alternativo.

       

      Anuncio de la nueva versión del EdAS

        Para crear más expectación con la nueva actualización del EdAS, y de paso meterme un poco de presión para forzarme a tenerla lista; os anuncio que el día 7 de abril lanzamos EdAS 1.0.3.

        Entre las mejoras más importantes estarán la segunda fase de la personalización y la generación del análisis paso a paso. También corregiremos algún pequeño fallo que hemos detectado e intentaremos incluir alguna mejora más.

        ¡Comienza la cuenta atrás!

         

        Análisis sintáctico paso a paso: primer acercamiento

          Una de las mejoras más importantes que queremos realizar en EdAS, es el análisis paso a paso de las oraciones. Esto permite llevar al aula las oraciones en un fichero, e ir podiendo explicar su resolución nivel a nivel.

          Una primera pregunta sería la siguiente: ¿Presentación PowerPoint o Página Web HTML?

          Presentación PowerPoint

          El resultado final sería un fichero de PowerPoint .pps que contendría una diapositiva por cada nivel. Se tendría que realizar con una librería llamada PHPPowerPoint.

          Ventajas

          • Autocontenido: en un fichero tenemos la oración entera resuelta.
          • Compatibilidad: se podrá abrir en todo ordenador con PowerPoint.
          • Independencia de resolución: se verá igual en todos los ordenadores independientemente del tamaño y resolución.

          Inconvenientes

          • Exige una librería externa en PHP. Esto complica mucho el desarrollo ya que por un lado, hay que aprender a manejar e integrar esta librería; y por otro lado, al introducir el lenguaje PHP, ya tenemos que montar en los dos entornos de desarrollo que empleo, un servidor de PHP. Tampoco sé al 100% si los requisitos que exige esta librería se cumplen en el hosting que tenemos contratados.
          • PowerPoint es software propietario. Aunque creamos que casi todo el mundo tiene el Office instalado, no es así, y estaríamos limitando el uso del EdAS.

          Página Web HTML5

          El resultado final sería un único fichero .html en el que se simula una presentación. Se realizaría cogiendo como base S5: A Simple Standards-Based Slide Show System.

          Ventajas

          • Autocontenido: en un fichero tenemos la oración entera resuelta.
          • Misma tecnología: no necesitamos introducir un lenguaje nuevo de programación.
          • Compatibilidad: si puedes usar el EdAS, podrás generar y visualizar las presentaciones.

          Inconvenientes

          • Diseño: hay que conseguir un diseño que permita que se pueda ver en todo tipo de pantallas y resoluciones.
          • No nos vale la librería tal cual, así que primero hay que aprender como funciona y luego hacer los cambios necesarios para adaptarla al EdAS.

          De momento, tras las pruebas realizadas y haciendo el balance de ventajas e inconvenientes, nos vamos a decantar por la versión en HTML y en un futuro podremos plantearnos la generación en PowerPoint.