Análisis Sintáctico
Mejoras del EdAS: análisis morfosintáctico
Antes de empezar a resolver la práctica de Análisis Sintagmático que os propusimos ayer para resolver con EdAS, ayer estuvimos pensando cómo realizar la siguiente tarea de la lista de nuestra planificación para este año: introducir un nivel morfológico dentro del análisis sintáctico.
Ya son muchos los que nos han pedido, tanto en castellano como para latín, esta posibilidad. Para los primeros cursos en los que se enseña sintaxis, es habitual que se empiece haciendo un análisis morfológico y una vez clasificadas las palabras, pasar a hacer el análisis sintáctico.
¿Cómo vamos a introducirlo en EdAS?
- Vamos a incluir cada vez que se vaya a analizar una oración o sintagma la posibilidad de marcar o desmarcar una casilla para incluir este nivel. También vamos a añadir esta casilla a la ventana de configuración, de manera que la opción que tengamos predefinida será la que nos aparezca preseleccionada.
- Si hemos marcado la casilla, nos aparecerá un nivel en otro color al habitual y que se mantendrá siempre a una altura fija en el nivel inferior al texto. En el siguiente montaje vemos la diferencia entre empezar un análisis sin y con nivel morfológico.

Con y sin nivel morfológico Nota: esto es aún ficticio, ya veremos de qué color o como diferenciamos al nivel morfológico.
- Cuando se haga click en una de las casillas (o varias en caso de verbos compuestos) se abrirá una ventana del estilo de la que se abre al crear un grupo sintáctico en la que podamos elegir entre determinante, sustantivo, adjetivo… y añadir la información que queramos en una caja de texto libre.
Es una mejora más complicada que las últimas que hemos llevado a cabo, pero por otro lado necesaria. Esperamos que para la vuelta de las vacaciones de Navidad podáis disfrutarla.
¿Tenéis alguna sugerencia para el nivel morfológico? !Estáis a tiempo!
I Práctica de Análisis Sintagmático
Como os anunciábamos ayer tras la subida de las mejoras del análisis sintagmático, hoy os traemos una práctica de 16 sintagmas para que podáis estrenarlo.
- encima de la silla del salón
- bastante próxima a su casa
- bajo la fuerte tormenta
- Alicia, la protagonista del cuento,
- algo lejos del colegio
- se acordó del recado ya en casa
- Todas estas páginas del libro
- Esa extraña película, «La Voz»
- contra todos los pronósticos
- una propuesta suya muy interesante sobre medio-ambiente
- muy orgullosos de sus alumnos
- aquel día estabas de muy buen humor
- esta difícil teoría sin explicación científica de rigor
- Todos esos numerosos folios sobre leyes educativas tan discutibles
- serán enviadas a la oficina mañana
- Almudena Grandes, una escritora representativa de la literatura femenina del siglo XX.
Empezaremos a resolverla a partir del jueves. Si alguno no puede esperar, ya aparecen resueltos en la sección de ejemplos.
Planning del EdAS y Analisissintactico.com 2013/14
Desde que acabó el curso pasado, no hemos vuelto a hacer una actualización de la herramienta EdAS. La acogida del editor y de la web en general por vuestra parte en el primer año ha sido mejor de lo esperado. En este segundo año que comienza, nuestras intenciones son consolidar la herramienta, añadirle más funcionalidades y sentar las bases para que en el curso 2014/15 se convierta en una herramienta colectiva.
Para ello, nos proponemos una serie de tareas tanto para la web, como para el EdAS.
AnálisisSintáctico.com
- Aumentar la cantidad de ejemplos. De momento son bastantes los ejemplos que tenemos para la oración simple y compuesta, pero no tenemos de análisis sintagmáticos ni morfológicos. Esta es una de las secciones que más visitas recibe, así queremos que siga siendo así. Como ya sabéis, podéis enviarnos vuestros análisis y así conseguiremos que el banco de ejemplos aumente.
- Curso de sintaxis. En septiembre empezamos el curso de sintaxis, pero debido a la falta de tiempo, ha sufrido un parón. Queremos continuarlo con la intención de que pueda estar acabado con el fin de curso. Sabemos que hay mucha gente pendiente y os pedimos paciencia, ya que queremos que el curso sea de calidad y debemos dedicarle mucho tiempo. Una vez acabado, tenemos pensado hacer un PDF con él.
- Hacer la web más accesible. Aunque ya hicimos una mejora para que la web se pudiera ver en dispositivos móviles y tabletas, aún hay partes que se pueden mejorar.
EdAS
Es complicado dar fechas de cuando se subirán las mejoras, pero intentaremos que estén cuanto antes mejor.
- Análisis morfológico. Es el gran olvidado del editor ya que desde la primera versión no ha sufrido mejoras. Queremos darle un buen repaso y añadir cosas que no contemplamos como la vocal temática por ejemplo. También queremos estudiar la posibilidad de añadir la etimología o definición de la palabra si podemos integrar el servicio de la RAE.
- Análisis sintagmático. Al igual que el morfológico, queremos darle otra vuelta para ver si se nos ha pasado algo.
- Modo pantalla completa/máximo aprovechamiento del espacio. El EdAS funciona perfectamente en ciertas resoluciones, pero es cierto que en otras más cuadradas los espacios quedan más distorsionados y menos aprovechados. La idea es hacer un estudio de diferentes configuraciones y también estudiar la posibilidad de que se ejecute a pantalla completa.
- Incluir una ayuda inicial para la primera visita. Muchos de los usuarios la primera vez que abren el EdAS no saben usarlo a pesar de ser intuitivo y no llegan a consultar el manual para descubrir todas las posibilidades. La propuesta es añadir una pantalla de inicio para nuevos usuarios que ayude en los primeros pasos.
- Incluir un nivel morfológico en el análisis sintáctico. Para los primeros cursos en los que se enseña sintaxis, es habitual que se empiece haciendo un análisis morfológico y una vez clasificadas las palabras, pasar a hacer el análisis sintáctico. Por ello, la idea es que para los que lo quieran configurar así, añadir un nivel para el análisis morfológico.
- Exportar análisis en modo árbol. Es una sugerencia reciente y tal y como lo tenemos montado, no suena muy difícil de implementar. Tenemos que estudiarlo.
- Mejorar el comportamiento en diferentes navegadores. Por ejemplo tenemos detectado que en Chrome no se permite el guardado del análisis paso a paso y en Firefox las exportaciones de imagen a veces recortan parte de la oración.
La idea, que no sabemos si podrá salir hacia adelante para el siguiente curso, es la de además de tener el modo de funcionamiento habitual, poder hacer una versión con registro, de manera que cada usuario pueda guardar y recuperar sus análisis, su configuración independientemente del ordenador, etc.
Bueno, este es el resumen de nuestras ideas para este año. ¿Qué os parecen? ¿Tenéis alguna sugerencia más que hacernos?
- « Anterior
- 1
- …
- 483
- 484
- 485
- 486
- 487
- …
- 517
- Siguiente »


