Saltar al contenido

Análisis Sintáctico

XIX Práctica de Sintaxis. Yoda. Soluciones (6/7)

    Mañana acabamos con la publicación de las soluciones de la XIX Práctica de Sintaxis. Hoy de momento, os dejamos con dos oraciones más

    11. Vive el momento, no pienses; siente, utiliza tu instinto, siente La Fuerza.

    Solución 11 de 14Solución:

    • Es una oración compuesta yuxtapuesta formada por 5 oraciones simples unidas por signos de puntuación.
    • Las 5 tienen el sujeto omitido (Tú) y en la mayoría de ellas al ser verbos transitivos llevan CD.

    12. El miedo es el camino hacia el Lado Oscuro, el miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento. Veo mucho miedo en ti.

    Solución 12 de 14Solución:

    • Tenemos una oración compuesta yuxtapuesta formada por 5 proposiciones unidas por signos de puntuación.
    • P1 es una oración simple copulativa de estructura sujeto + verbo ser + atributo.
    • P2, P3 y P4 son similares en estructura ya que tenemos el sujeto + verbo + C. Rég.
    • P5 es otra oración simple con sujeto omitido, verbo transitivo, CD y el lugar donde se ve.

    XIX Práctica de Sintaxis. Yoda. Soluciones (5/7)


    Empezamos la semana con dos nuevas soluciones de la XIX Práctica de Sintaxis con las mejores frases de Yoda.

    9. ¿Tú crees que Yoda deja de enseñar, sólo porque su estudiante no quiere escuchar?

    Solución 9 de 14Solución:

    • Es una oración compleja en la que tenemos 4 verbos.
    • Creer es el núcleo del predicado de la oración principal. Es un verbo transitivo que lleva un CD en forma de proposición subordinada sustantiva.
    • Dentro de ella el núcleo del predicado es la perífrasis «deja de enseñar». Aquí nos encontramos la causa por la que deja de enseñar, una adverbial de causa.
    • Dentro de la causal «quiere» es el núcleo del predicado. Como es transitivo, «escuchar» es una sustantiva de CD.

    10. Cuando mires al lado oscuro, cuidado debes tener… ya que el lado oscuro te mira también.

    Solución 10 de 14Solución:

    • Es una oración compleja en la que tenemos el sujeto omitido (Tú) y el núcleo del predicado es la perífrasis «debes tener».
    • Además encontramos una adverbial de tiempo introducida por cuando, un CD «cuidado» (lo debes tener) y la causa por la que tener cuidado, una adverbial introducida por «ya que».

    XIX Práctica de Sintaxis. Yoda. Soluciones (4/7)

      Publicamos dos nuevas soluciones de la XIX Práctica de Sintaxis con las mejores frases de Yoda.

      7. Un misterio infinito la Fuerza es. Mucho por aprender aún queda.

      Solución 7 de 14Solución:

      • Es una oración compuesta yuxtapuesta que une dos proposiciones con punto.
      • P1 es una oración simple copulativa en la que la estructura está desordenada, aquí tenemos atributo + sujeto + verbo ser.
      • P2 es una oración compleja. El sujeto es «mucho por aprender» -> Muchas cosas quedan.

      8. Cuando el camino inseguro es, esperar debemos.

      Solución 8 de 14Solución:

      • Es una oración compleja donde el sujeto está omitido y el núcleo del predicado es una perífrasis al revés.
      • Además tenemos un CCT que es una subordinada adverbial. Dentro de ella tenemos una oración copulativa.

      XIX Práctica de Sintaxis. Yoda. Soluciones (3/7)

        Hoy os traemos dos nuevas soluciones de la XIX Práctica de Sintaxis con las mejores frases de Yoda.

        5. Para vencer a un enemigo, no tienen que matarlo. Derroten la rabia que hay en él, y su enemigo no será más. La ira el verdadero enemigo es.

        Solución 5 de 14Solución:

        • Es una oración compuesta yuxtapuesta formada por 3 proposiciones unidas por punto.
        • P1 es una oración compleja en la que el núcleo del predicado es una perífrasis y tenemos una subordinada de finalidad.
        • P2 es una oración compuesta formada por dos proposiciones unidas por la conjunción «y», por tanto coordinadas. En P1 tenemos una subordinada adjetiva complementando a rabia. Esta subordianda es una oración impersonal y el «que» es el CD (lo que hay). P2 es una oración simple copulativa.
        • P3 es una oración simple copulativa en la que el atributo vuelve a estar delante del verbo.

        6. Corrompido por el lado oscuro, el joven Skywalker ha sido. El muchacho que adiestraste desaparecido ha… consumido, por Darth Vader.

        Solución 6 de 14Solución:

        • Es una oración compuesta yuxtapuesta formada por 2 proposiciones.
        • P1 es una oración simple pasiva. Es importante que veáis que el núcleo de la oración es «ha sido corrompido». Si reordenáis la frase a «El joven Skywalker ha sido corrompido por el lado oscuro» veréis más fácilmente que la estructura es Sujeto + verbo pasiva + agente.
        • P2 es una oración compleja. Por un lado en el sujeto tenemos una subordinada adjetiva que complementa a «muchacho». Por otro tenemos una adverbial de modo que nos señala cómo ha desaparecido.