Saltar al contenido

Análisis Sintáctico

XXV Práctica de Sintaxis – Greguerías. Soluciones (1/10)

Comenzamos la semana resolviendo la XXV Práctica de Sintaxis de Greguerías.

1. En el vinagre está todo el mal humor del vino.

Solución 1Solución:

  • Es una oración predicativa e intransitiva. En este caso el verbo estar no tiene valor copulativo ya que nos está indicando un lugar.
  • El sujeto es «todo el mal humor del vino». Con la prueba de la concordancia -> Todos los males humores del vino están en el vinagre.

2. El espantapájaros semeja un espía fusilado.

Solución 2Solución:

  • Es una oración simple y predicativa. «Un espía fusilado» es un predicativo que complementa a espantapájaros.

XXV Práctica de Sintaxis – Greguerías

Para el mes de marzo tenemos una práctica de sintaxis muy especial y divertida. Conmemoramos el centenario de la publicación de Greguerías (1917) de Ramón Gómez de la Serna.

Si alguno no conoce lo que es una greguería, según la definición del propio autor, es la suma de una metáfora y el humor. Para acercaros a este concepto hemos elegido 20 de las mejores.

Greguerías

  1. En el vinagre está todo el mal humor del vino.
  2. El espantapájaros semeja un espía fusilado.
  3. El mármol sabe esperar su estatua durante siglos.
  4. El agua se suelta el pelo en las cascadas.
  5. La medicina ofrece curar dentro de cien años a los que se están muriendo ahora mismo.
  6. La prisa es lo que nos lleva a la muerte.
  7. Amor es despertar a una mujer y que no se indigne.
  8. Si os tiembla la cerilla al dar lumbre a una mujer, estáis perdidos.
  9. La novia que regala una cartera a su novio lo comienza a administrar.
  10. El gato se hace el muerto para que le dejen dormir la siesta.
  11. El jabalí es el cerdo que defiende sus jamones.
  12. Entre los carriles de la vía del tren crecen las flores suicidas.
  13. Hay el especialista en pedir el único plato que se ha acabado en el menú.
  14. Las sillas aprovechan la oscuridad para echar la zancadilla a sus propietarios.
  15. La felicidad consiste en ser un desgraciado que se sienta feliz.
  16. Los monos no encanecen porque no piensan.
  17. Tocaba las llaves que llevaba en el bolsillo para llegar más pronto a su casa.
  18. El que despierta de la siesta al atardecer, nota que le han robado el día mientras dormía.
  19. Tenía las rodillas más frías que un escocés.
  20. Las palmeras se levantan más temprano que los demás árboles.

Empezaremos a resolverla el lunes de la semana que viene. ¡Buen fin de semana a todos!

XXIV Práctica de Sintaxis – Salón de la fama. Soluciones (9/9)

    Terminamos la publicación de las soluciones de la XXIV Práctica de Sintaxis del «Salón de la fama».

     

    17. «La fuerza del valiente está en el corazón.» Langui / 12 meses, 12 causas

    No conseguimos reacción de Langui pero sí de 12 meses, 12 causas.

    Solución:

    • La oración es muy sencilla pero sirve para recordar un error que cometéis muchos a la hora de analizar. Siempre que veis el verbo «estar» ponéis Predicado Nominal casi sin pensar. En este caso el verbo «estar» tiene valor predicativo ya que está indicando un lugar, el corazón.

    18. «Mi intención, aunque yo no soy cautivo de mis palabras, es escribir tres twits al día.» Javier Cansado

    Solución:

    • Es una oración compleja, copulativa, enunciativa. En este caso hemos optado por poner «escribir tres twits al día» como sujeto (proposición subordinada sustantiva) y «mi intención» como atributo, aunque serían intercambiables.
    • Además tenemos una subordinada adverbial concesiva funcionando como C. Orac.

     

    XXIV Práctica de Sintaxis – Salón de la fama. Soluciones (8/9)

    Continuamos resolviendo la XXIV Práctica de Sintaxis de frases de famosos.

     

    15. «Comíamos en sitios sucios y comíamos sucios». Arturo Valls

    Arturo en plena promoción de la película de Los del túnel nos hizo el retuit y lo marcó con Me gusta.

    Solución:

    • Es una oración compuesta coordinada copulativa que une dos oraciones simples mediante «y». El sentido de la oración es que veais como la palabra «sucios» en dos frases parecidas tiene funciones diferentes.
    • En P1 complementa a «sitios» y hace de CN dentro del término.
    • En P2 está complementando al sujeto «Nosotros», por tanto es un predicativo.

    16. «Hoy somos la garantía de que haya oposición, mañana seremos el gobierno que garantiza derechos a los españoles.» Íñigo Errejón

    Errejón nos ignoró y así le fue en Vistalegre II :P

    Solución:

    • Es una oración compuesta por yuxtaposición que une dos oraciones mediente el signo «,».
    • P1 es una oración compleja copulativa en la que el sujeto está omitido, luego tenemos el verbo ser y el atributo.
    • P2 es otra oración compleja también copulativa con la misma estructura. Señalamos que dentro del atributo tenemos una subordinada adjetiva que complementa a «gobierno».