Saltar al contenido

XVII Práctica de Sintaxis

XVII Práctica de Sintaxis. Soluciones (10/10)

    Con esta publicación, terminamos con las soluciones de la XVII Práctica de Sintaxis de frases célebres. Esperamos que os haya gustado y servido.

    19. La cosa más difícil en la vida es conocerte a ti mismo-Tales.

    Solución Oración 19Solución:

    • Es una oración compleja copulativa: Atributo + verbo ser + sujeto.
    • En este caso, el sujeto es una proposición subordinada sustantiva

    20. No hay nada tan absurdo que algún filósofo no haya dicho.-Cicerón.

    Solución oración 20Solución:

    • Es una oración compleja impersonal de verbo haber.
    • Tenemos un CD en el que hay una adjetiva dentro.

    XVII Práctica de Sintaxis. Soluciones (9/10)

      Ya casi acabamos con la XVII Práctica de Sintaxis.

      17. El que es bueno para poner excusas rara vez es bueno para cualquier otra cosa-Benjamin Franklin.

      Solución Oración 17Solución:

      • Dos cosas importantes que tenéis que detectar en esta oración:
      • El sujeto es una prop. sub. adjetiva sustantivada.
      • No existen 2 CC Finalidad, que no os confundan los «para». Tenéis que ver que en ambos casos a lo que se está complementando es a «bueno» no a «es».

      18. Lo que logramos internamente cambiará nuestra realidad exterior-Plutarco.

      Solución oración 18Solución:

      • Se trata de una oración compleja, con el sujeto que es una prop. sub. adj. sustantivada y con un verbo transitivo que nos exige CD.
      • El análisis del sujeto -> verbo logramos, sujeto omitido Nosotros, «lo que» CD (lo logramos).

      XVII Práctica de Sintaxis. Soluciones (8/10)

        Continuamos resolviendo la XVII Práctica de Sintaxis de frases célebres.

        15. Los hombres sabios hablan porque tienen algo que decir; los tontos porque tienen que decir algo-Platón.

        Solución Oración 15Solución:

        • En el nivel inferior tenemos una errata, ya que sería una oración compuesta por yuxtaposición.
        • P1 es una oración compleja en la que tenemos un CCCausa que es una sub. adverbial.
        • P2 es una compleja con el verbo omitido con otra sub. adverbial de causa.
        • Aquí lo curioso es que veáis como estructuras parecidas «tienen algo que decir» y «tienen que decir algo» se analizan de manera totalmente diferentes.

        16. Si no creemos en la libertad de expresión de las personas que despreciamos, no creemos en ella en absoluto-Noam Chomsky.

        Solución Oración 16Solución:

        • Tenemos una oración compleja con un CRég -> creer en algo.
        • Además, tenemos un C. Orac que nos expresa una condición. Aunque es muy larga es sencilla de analizar teniendo en cuenta que tenemos una subordinada adjetiva «que despreciamos».

        XVII Práctica de Sintaxis. Soluciones (7/10)

          Ya queda menos para acabar con estas frases célebres de la XVII Práctica de Sintaxis.

          13. El hombre esta condenado a ser libre-Jean-Paul Sartre.

          Solución Oración 13Solución:

          • Se trata de una oración compleja copulativa, de estructura Sujeto + verbo copulativo + atributo.
          • Dentro del atributo tenemos un CAdj que complementa a «condenado» en el que tenemos una prop. sub. sustantiva funcionando como término.

           

          14. El hombre es la única criatura que rechaza ser lo que es-Albert Camus.

          Solución Oración 14Solución:

          • Tenemos una oración compleja copulativa con estructura Sujeto + verbo copulativo + atributo.
          • Dentro del atributo tenemos un CN que es una oración subordinada adjetiva.
          • Dentro de esta, tenemos que el «que» es sujeto -> La criatura rechaza y además un CD – prop. sub. sustantiva.
          • Para rematar la oración, dentro de esta sustantivada, tenemos una adjetiva sustantivada en función de atributo.