Saltar al contenido

XI Práctica de Sintaxis

XI Práctica de Análisis Sintáctico. Oración Compleja. Soluciones (5/12)

    Despedimos la semana con dos nuevas oraciones de la XI Práctica de Análisis Sintáctico.

    9. Quien tenga algo que decir debe hablar ahora.

    Oración 9
    Oración 9

    Explicación:

    • «Debe hablar» es el NP y «ahora» CCT. Para ver cuál es el sujeto nos apoyamos en la prueba de la concordancia. «Quienes tengan algo que decir deben hablar ahora».
    • El sujeto es una proposición subordinada adjetiva sustantivada. El análisis dentro de ella: tenga (NP) + quien (sujeto -> quienes tengan) + CD.

    10. Os recomiendo la nueva serie que emite Antena3 los lunes, aunque acaba muy tarde.

    Oración 10
    Oración 10

    Explicación:

    • Es una oración compuesta coordinada adversativa que une dos proposición con «aunque».
    • P1 es una oración compleja en la que hay una proposición subordinada adjetiva que complementa a serie. Dentro de ella, el «que» funciona como CD ya que su antecedente es «serie» -> emite la serie (CD).
    • P2 es una oración simple sencilla donde el sujeto (la serie) está omitido.

     

    XI Práctica de Análisis Sintáctico. Oración Compleja. Soluciones (4/12)

      Seguimos con la publicación de soluciones de la XI Práctica de Análisis Sintáctico de Oración Compleja.

      7. Esa mujer, cuyo abogado tiene tanta reputación, es temida por sus rivales.

      Oración 7
      Oración 7

      Explicación:

      • Se trata de una oración compleja pasiva, donde «es temida» es el NP, «por sus rivales» el agente y el resto el sujeto.
      • Dentro del sujeto tenemos una proposición subordinada adjetiva en función de CN, complementa a «mujer».
      • El análisis de la proposición tiene la estructura «Cuyo abogado» – Sujeto, «tiene» – NP y «tanta reputación» – CD.

      8. Averiguaremos cuál es su clave secreta y entraremos en esa sala en la que se esconden tantos secretos.

      Oración 8
      Oración 8

      Explicación:

      • Tenemos una oración compuesta coordinada copulativa que une dos proposiciones con la conjunción «y».
      • P1 es una oración compleja. El sujeto está omitido y averiguar, al ser transitivo, exige un CD, en este caso «cuál es su clave secreta» que es una proposición subordinada sustantiva.
      • P2 vuelve a ser una oración compleja, en la que esta vez la proposición es una subordinada adjetiva.

       

      XI Práctica de Análisis Sintáctico. Oración Compleja. Soluciones (3/12)

        Publicamos dos nuevas soluciones de la XI Práctica de Análisis Sintáctico de Oración Compleja.

        5. Las que nos ha dejado Sara no valen para el trabajo.

        Solución 5
        Solución 5

        Explicación:

        • Si sustituimos «Las que nos ha dejado Sara» por «esas», nos queda «Esas no valen para el trabajo» -> Sujeto + neg + NP + Finalidad. -> Esa no vale.
        • El análisis de la proposición subordinada adjetiva sustantivada sería: «Sara» es sujeto y «ha dejado» verbo. «Las que» sería lo que Sara nos ha dejado, por tanto CD.

        6. Unos días trabajamos más la Sintaxis, otros nos dedicamos a hacer comentario de textos.

        Oración 6
        Oración 6

        Explicación:

        • Se trata de una oración compuesta coordinada distributiva.
        • P1 es una oración simple, en la que «unos días» se puede considerar nexo o CCT, el verbo es «trabajamos», «más» de cantidad y «la sintaxis» el CD. El sujeto está omitido.
        • P2 es una oración compleja con una proposición subordinada sustativa en función de término dentro del C. Rég.

        XI Práctica de Análisis Sintáctico. Oración Compleja. Soluciones (2/12)

        Continuamos hoy con otras dos soluciones de la XI Práctica de Análisis Sintáctico.

        3. El diccionario que he cogido de la biblioteca no está actualizado.

        Solución 3
        Solución 3

        Explicación:

        • El verbo «está» tiene carácter copulativo así que «actualizado» funciona como atributo.
        • «El diccionario …» es el sujeto -> «Los diccionarios no están».
        • Acompañando a «diccionario» tenemos un CN como proposición subordinada adjetiva. Podemos sustituirla por un adjetivo «el diccionario prestado».
        • Para el análisis de la proposición, sustituimos el «que» por «diccionario».  Así tenemos Yo (S.O) he cogido (NP) el diccionario (CD) de la biblioteca (CCL).

        4. No me acordé de que tenía que entregar el trabajo, pero la profe nos concedió un día más.

        Oración 4
        Oración 4

        Explicación:

        • Tenemos una oración compuesta coordinada adversativa con el nexo «pero».
        • P1 tiene la estructura: Yo (S.O) no (neg) me acordé (NP) de eso (C. Rég).
        • Dentro del C.Rég tenemos que «que tenía que entregar el trabajo» es una proposición subordinada sustantiva en función de Término.
        • P2 es una oración simple transitiva.