Saltar al contenido

sujeto

Ejercicios de repaso de Sintaxis. Soluciones (3/6)

Continuamos resolviendo ejercicios de repaso de sintaxis, esperamos que estéis disfrutando de las vacaciones.

EL SUJETO

1. En la oración A mi tía Julia le tocó un premio el año pasado, ¿cuál es el sujeto? Demuéstralo de la forma adecuada.

 «un premio». Podemos demostrarlo con la prueba de la concordancia -> A mi tía Julia le tocaron dos premios el año pasado.

2. ¿En cuál de las siguientes oraciones hay un sujeto múltiple o compuesto?

a) Trajeron dos sillas y dos mesas.

b) Me gusta el baile y el cante.

c) Varios chicos llegaron tarde.

 

3. La diferencia entre la oración En esta esquina hay un quiosco y ¿Buscas agua? Es:

a) La 1 es una oración impersonal y la 2 no tiene sujeto.

b) El sujeto de la 1 es un quiosco y el de la 2 está omitido.

c) El sujeto de la 1 es inexistente y el de la 2 está omitido.

 

4.  Las oraciones 1) Con calma se disfruta más de la lectura y 2) Soplaba un fuerte viento en la terraza son dos oraciones impersonales: la primera es impersonal con pronombre “se” y la segunda es impersonal de fenómeno atmosférico. ¿Es correcta esta afirmación? Razónalo.

Falso, en la segunda el sujeto es un fuerte viento. -> Soplaban fuertes vientos.

 

5. ¿Qué tiene en común las oraciones siguientes: “Aquí es de noche”, “Aquí había un vendedor”, “Aquí hace mucho frío”.

a) Que el sujeto está omitido.

b) Que el sujeto es inexistente.

c) Que el sujeto es el pronombre él.

 

6. En la oración “Hay mucha gente en la puerta del teatro” el sujeto …

a) Está omitido.

b) Está explícito, es “mucha gente”.

c) Es inexistente.

 

7. La oraciones impersonales se caracterizan porque…

a) Todas se refieren a fenómenos meteorológicos.

b) Todas tienen un sujeto elíptico en 3ª pers. del singular.

c) No tienen sujeto explícito ni omitido.

 

8. De las tres oraciones siguientes hay una que es impersonal, indícala…

a) Se vendieron los pisos rápidamente.

b) Se peina a sí misma.

c) Se llamó a los bomberos.

 

9. En una de las siguientes oraciones la concordancia entre sujeto y verbo no es correcta, márcalo…

a) Se prohíben la entrada y salida de camiones.

b) Los directivos asumís grandes responsabilidades.

c) No están permitidas la carga y descarga.

Ejercicios de repaso de Sintaxis

EL SINTAGMA

1. El concepto de “sintagma” debe entenderse como:

a) Partes en que se divide la oración.

b) Unidad formada por una o varias palabras que realizan la misma función dentro de la oración.

c) Combinaciones de varias palabras que pueden realizar funciones sintácticas.

 

2. En la oración Muchos renos viven muy lejos de aquí el sintagma subrayado corresponde a :

a) Un S Adj.

b) Un S Adv.

c) Un S Prep.

 

3.- Fíjate en las siguientes oraciones:

  •  Dijeron muchas cosas desagradables de sus compañeros.
  •  Dijeron muchas cosas desagradables a sus compañeros.

a) En 1 y en 2 hay los mismos sintagmas, uno nominal y otro preposicional

b) En 1 hay dos sintagmas (uno nominal, y otro preposicional) y en 2 hay tres (nominal, adjetival y preposicional)

c) En 1 hay un sintagma (nominal) y en 2 hay dos sintagmas (nominal y preposicional)

 

4. El esquema correspondiente al siguiente sintagma “Esas tres flores de lis”… es:

a) det + pron. + n + prep. + n…

b) det + det. + n + sintagma preposicional…

c) pron + det. + n + sintagma preposicional …

 

5. Analiza que función sintáctica realiza «el balón» en cada una de las 3 oraciones siguientes.

El balón estaba pinchado.

El esférico es el balón.

No te has traído el balón.

Visto lo visto, ¿puede un mismo sintagma realizar diferentes funciones según la oración?

 


 

EL PREDICADO

1. Subraya el núcleo del predicado en las siguientes oraciones:

Juan va a ser un chico muy afortunado

Aquella había sido una buena noticia

Las cuevas de Altamira fueron refugio de los cazadores

 

2. Desde el punto de vista de su predicado: (señala la respuesta correcta)

a) Solo la oración 3 es de predicado nominal porque tiene un verbo copulativo. La oraciones 1 y 2 son oraciones compuestas porque tienen dos verbos.

b) Las oraciones 2 y 3 tienen predicado nominal porque ambas tienen verbo copulativo. La oración 1 tiene dos verbos y por lo tanto dos predicados, uno nominal y otro verbal.

c) Las tres oraciones tienen predicado nominal porque tienen como núcleo un verbo copulativo.

 

3. Subraya los complementos circunstanciales en el siguiente texto. Señala de qué tipo son y especifica el tipo de sintagma:

Tres figuras aguardaban bajo un sol de justicia. Eran las cinco de la tarde y nadie cerca del viejo caserón había pensado abandonar la fresca sombra de la casa.

 

4. En las oraciones:

  • Las golondrinas llevaban ramitas al nido.
  • Las cigüeñas llevaban gusanitos a sus polluelos.

a) Entre “al nido” y “a sus polluelos” hay diferencias de función a pesar de su parecido: indícalas razonadamente.

b) Indica los cambios que se han producido entre la segunda oración y «Los gusanitos eran llevados por las cigüeñas a sus polluelos».

c) Las funciones de “ramitas” y “gusanitos” son coincidentes dentro de su oración respectiva, ¿en qué consiste la coincidencia?

 

5. A partir de la oración: «Te llevaremos calentito el caldo a la cama».

a) La afirmación: [“el caldo a la cama” no es ni sujeto ni CD] es correcta. Justifica tu respuesta.

b) ¿Realiza la misma función la palabra “calentito” en la oración de el enunciado que en: «El gato estaba calentito en la cama»? Justifica tu respuesta.

c) ¿Qué funcion realiza «te» en la oración?

d) Al pasar la oración a forma pasiva el GN “el caldo” ha cambiado de función, ¿cuál es su nueva función y por qué?


 

EL SUJETO

1. En la oración A mi tía Julia le tocó un premio el año pasado, ¿cuál es el sujeto? Demuéstralo de la forma adecuada.

 

2. ¿En cuál de las siguientes oraciones hay un sujeto múltiple o compuesto?

a) Trajeron dos sillas y dos mesas.

b) Me gusta el baile y el cante.

c) Varios chicos llegaron tarde.

 

3. La diferencia entre la oración En esta esquina hay un quiosco y ¿Buscas agua? Es:

a) La 1 es una oración impersonal y la 2 no tiene sujeto.

b) El sujeto de la 1 es un quiosco y el de la 2 está omitido.

c) El sujeto de la 1 es inexistente y el de la 2 está omitido.

 

4.  Las oraciones 1) Con calma se disfruta más de la lectura y 2) Soplaba un fuerte viento en la terraza son dos oraciones impersonales: la primera es impersonal con pronombre “se” y la segunda es impersonal de fenómeno atmosférico. ¿Es correcta esta afirmación? Razónalo.

 

5. ¿Qué tiene en común las oraciones siguientes: “Aquí es de noche”, “Aquí había un vendedor”, “Aquí hace mucho frío”.

a) Que el sujeto está omitido.

b) Que el sujeto es inexistente.

c) Que el sujeto es el pronombre él.

 

6. En la oración “Hay mucha gente en la puerta del teatro” el sujeto …

a) Está omitido.

b) Está explícito, es “mucha gente”.

c) Es inexistente.

 

7. La oraciones impersonales se caracterizan porque…

a) Todas se refieren a fenómenos meteorológicos.

b) Todas tienen un sujeto elíptico en 3ª pers. del singular.

c) No tienen sujeto explícito ni omitido.

 

8. De las tres oraciones siguientes hay una que es impersonal, indícala…

a) Se vendieron los pisos rápidamente.

b) Se peina a sí misma.

c) Se llamó a los bomberos.

 

9. En una de las siguientes oraciones la concordancia entre sujeto y verbo no es correcta, márcalo…

a) Se prohíben la entrada y salida de camiones.

b) Los directivos asumís grandes responsabilidades.

c) No están permitidas la carga y descarga.


 

ATRIBUTO

1. Distingue entre las siguientes las oraciones de PN de las de PV:

a) En el cielo las nubes parecían grandes hongos.

b) Aquí es la fiesta.

c) El sillón era de cuero verde.

d) Estaba llena de anécdotas la historia.

e) Hoy has estado en casa todo el día.

 

2. Subraya el atributo en aquellas oraciones del ejercicio anterior que lo tengan y realiza la sustitución por el pronombre correspondiente.

 

3. Identifica el tipo de sintagma de cada atributo y señala su estructura.


 

LA PASIVA

1. Fíjate en la siguiente oración: “El artículo fue entregado, a tiempo, por el periodista.” Señala tres pruebas que demuestren que se trata de una oración pasiva perifrástica (o “normal”).

 

2. ¿En cuál de las siguientes oraciones pasivas hay un Complemento Agente?

a)  El contenido del recipiente fue derramado por el suelo de la habitación.

b) La decisión será tomada por un jurado escogido.

c) Fueron detenidos por los atracos cometidos en una localidad de Murcia.

 

3. ¿Cuál de estas dos oraciones es pasiva refleja y cuál, pasiva “normal”? Justifícalo, señalando, al menos, dos diferencias entre ellas.

a) Se han construido setenta nuevas viviendas de protección oficial.

b)Setenta nuevas viviendas de protección oficial han sido construidas por el ayuntamiento.

¿Encuentras alguna semejanza entre ellas?

 

4. Explica por qué la siguiente oración no es gramaticalmente correcta: “Se han confirmado los nuevos fichajes, por el presidente del club.

 

5. Analiza la oración «Los profesores entregaron las notas a los padres de los alumnos». A continuación, transfórmala a PASIVA y analízala, para señalar los cambios sintácticos que se hayan producido. Presta atención, a la hora de cambiar la forma verbal.

 

6. Fíjate en las siguientes oraciones. Una de ella es pasiva “normal” y la otra pasiva refleja. Haz los cambios necesarios para convertir, cada una de ellas, en el otro tipo de oración pasiva.

a) Desde hace años, se están malgastando los recursos naturales de nuestro país.

b) Durante el centenario de El Quijote, una página de la magnífica obra era leída, cada día, por un famoso escritor.

 

7. Presta atención a las oraciones siguientes y señala cuáles de ellas son pasivas reflejas.

a) Se sube al piso de arriba por aquella escalera del fondo.

b) Se han recuperado numerosos bosques, después de las catástrofes de los últimos años.

c) Este año, se llevará a los alumnos a Italia, de viaje de fin de curso.

d) Se los recogió, a todos, en la estación del sur.

e) Se ha expuesto toda la obra del autor en esa exposición.

 

8. La oración “Hoy se inaugurará el parque por el señor alcalde” se considera incorrecta, escribe la forma gramaticalmente correcta.

 


 

ORACIÓN SIMPLE Y COMPUESTA

1. ¿Cuál de las siguientes opciones explica la diferencia más clara entre las oraciones simples y las compuestas?

a) Las oraciones compuestas son unidades gramaticales con sentido completo; en cambio, las oraciones simples son también unidades gramaticales, pero sin sentido completo.

b) La oración compuesta está formada por proposiciones, mientras que la oración simple está formada por sintagmas.

c) La oración compuesta tiene varios verbos que dan lugar a distintos predicados; sin embargo, las oraciones simples tienen un solo verbo y, por tanto, un único predicado.

 

2. Fíjate en las siguientes oraciones compuestas y señala si son coordinadas, yuxtapuestas o subordinadas.

a) Hemos terminado. Podemos irnos.

b) ¿Vas a hacerlo ahora o lo dejas para mañana?

c) No quiero que hagamos hoy la fiesta.

d) Estoy harte de que te portes mal.

e) Yo también la he visto; es preciosa.

 

3. ¿Cuál de las proposiciones señaladas en negrita tiene independencia sintáctica? ¿Qué tipo de oraciones compuestas gozan de esta independencia?

a) Ayer recordé que la película de la que me hablaste sí la habíamos visto en el curso de cine

b) Tengo demasiadas tareas pendientes y no puedo salir.

 

 

 

 

 

X Examen de Sintaxis. Ejercicios y Oración Simple. Soluciones (1/5)

Vamos a empezar a resolver el X Examen de Sintaxis. Publicaremos la solución a dos preguntas cada día.

1. ¿Cuál/es de estas oraciones tiene sujeto? Demuéstralo debidamente. (1pto)

Cayó una lluvia muy fina. / Se prevén lluvias estos días.

Solución:

Esta pregunta puede tener trampa, ya que siempre que se dan dos opciones, lo más lógico es pensar que una va a tener sujeto y la otra no, pero en este caso, las dos oraciones tiene sujeto. No debe confundirnos tampoco, que la presencia de la palabra lluvia, nos obligue a pensar que se trata de una oración impersonal.
Cayó una lluvia muy fina: El sujeto es una lluvia muy fina.
Si realizamos la prueba de la concordancia: Cayeron unas lluvias muy finas.

Se prevén lluvias estos días: El sujeto es lluvias. Si realizamos la prueba de la concordancia: Se prevé lluvia hoy.

 

2. Señala la función sintáctica de los complementos subrayados. Demuéstralo debidamente. (1pto)

  • Golpearon a la víctima.  CD. Golpear es un verbo transitivo. Lo golpearon. La víctima fue golpeada.
  • Escribieron a la víctima. CI. Le escribieron (una carta). Una carta fue escrita a la víctima (en pasiva no se altera). La víctima es el beneficiario de la acción.
  • Nadie se acuerda de la víctima. C. Régimen. El verbo acordarse exige en su construcción la preposición de: acordarse de algo.

Propuesta de ejercicios de oración simple

Después de ver los pasos y consejos para analizar oraciones simples, ha llegado el momento de realizar una serie de ejercicios para comprobar si habéis comprendido bien todos los conceptos explicados sobre la oración simple.

Además de estos cuestionarios autocorregibles, os proponemos otra serie de ejercicios.

1. Indica la función de los sintagmas subrayados, y luego, señala alguna diferencia fundamental que haya entre ellos.
a) Siempre coincide con Isabel en la panadería.
b) Mi hermana habló de mí en su clase de Religión.
c) Pilar juega al tenis todos los fines de semana.
d) Andrés se adaptó pronto a su nueva vida.

2. En las siguientes oraciones encontrarás CReg junto a un CD. Distínguelos:
a) A Claudio lo han separado del equipo por su conducta.
b) Amparo siempre antepone la familia a su trabajo.
c) El otro día una familia confundió a Carmen con una actriz.
d) El presidente informó al país de lo sucedido.

3. Explica si los siguientes complementos son C. Régimen o CC:
a) Juan se dirige a Madrid.
b) Mi hermano reside en París.

4. Localiza los CD/CI en el texto:

El viejo pastor puso la banqueta y se sentó en ella. El niño lo observaba con la boca entreabierta. El pastor enganchó a una cabra por una pata, le agarró las ubres, las metió en el recipiente y comenzo a ordeñarla. El niño miró al pastor. Al chico le pareció que el viejo estaba nervioso. La cabra que estaba inquieta coceó la lata, trató de salir corriendo, pero el pastor se lo impidió fijándole las patas a dos de las varillas. Cuando terminó el ordeño liberó al animal y este huyó en dirección a los chopos, donde se tranquilizó mordisqueando las puntas de las ramas más bajas.

5. Las siguientes oraciones poseen todas el mismo complemento. ¿Eres capaz de identificar cuál? Deduce, a partir de estos ejemplos, las propiedades que tiene este complemento.

a) ¿Me ayudarás? ¡Cuenta con ello!

b) Me acuerdo mucho de ella.

c) Se acostumbró pronto a su nuevo colegio.

d) El perro cuida de la casa.

e) Cíñete al plan propuesto.

f) Se alegró de tu llegada.

g) El camarero limpia de colillas el suelo.

h) Javier invitó a Jorge a un refresco.

Soluciones:

1.  C. Régimen: con Isabel, de mí, al tenis, a su nueva vida.

CC: en la panadería, en clase de Religión, todos los fines de semana, pronto.

El CC es prescindible y se puede «mover» dentro de la oración.

2.  a) CD: A Claudio / lo  CReg: del equipo

b) CD: la familia  CReg: a su trabajo

c) CD: a Carmen  CReg: con una actriz

d) CD: al país CReg: de lo sucedido

3. En principio se deberían aceptar ambas posibilidades, aunque sería más correcta C. Régimen.

4. El viejo pastor puso la banqueta (CD) y se sentó en ella. El niño lo (CD) observaba con la boca entreabierta. El pastor enganchó a una cabra (CD) por una pata, le (CI) agarró las ubres (CD), las (CD) metió en el recipiente y comenzo a ordeñarla (CD). El niño miró al pastor (CD). Al chico (CI) le (CI) pareció que el viejo estaba nervioso. La cabra que estaba inquieta coceó la lata (CD), trató de salir corriendo, pero el pastor se (CI) lo (CD) impidió fijándole (CI) las patas (CD) a dos de las varillas. Cuando terminó el ordeño (CD) liberó al animal (CD)  y este huyó en dirección a los chopos, donde se tranquilizó mordisqueando las puntas de las ramas más bajas (CD).

5. Complemento del Régimen.

  • Es un SP cuya preposición viene marcada o exigida por el verbo al que complementa.
  • Aunque excepcionalmente puede omitirse, como en la frase c), es un complemento necesario para el significado del verbo
  • Podemos encontrar algunos casos de verbos que presentan un doble régimen. Ej: Cree sus palabras / cree en él.  En la frase d) podemos decir El perro cuida la casa.
  • En algunas frases puede combinarse con el CD como en la g) y h).
  • Algunos verbos que exigen C. Régimen: acordarse de, hablar de, acostumbrarse a, acusar + CD + de, advertir + CD + de, alegrarse de, asustarse de, avisar de, caracterizarse por, casarse con, comprometerse con/a, parecerse a, confiar en, contar con, depender de, influir en, preocuparse de/por, rebelarse contra, soñar con, tratar sobre…
Análisis de Oraciones:

Analiza sintácticamente las siguientes oraciones y luego comprueba las soluciones.

  1. Hoy hace más frío en toda la península. Solución
  2. Los pacientes de ese doctor están bastante desatendidos. Solución
  3. Antiguamente, esos cines estaban en la calle Alcalá. Solución
  4. Luis se ha vuelto a casa a por las entradas. Solución
  5. Este curso, tus alumnos se han vuelto más habladores. Solución
  6. Me pareció muy interesante su intervención. Solución
  7. Le tendremos la fiesta preparada a su llegada. Solución
  8. Mis hermanos regresaron del campamento muy delgados. Solución
  9. Tendría que haberle pedido perdón antes. Solución
  10. Con ese comportamiento, cada vez se aleja más de ellos. Solución
  11. Alégrate de los triunfos de tus compañeros. Solución

Esto ha sido todo por hoy. Si habéis sabido contestar correctamente a la mayoría de ejercicios, se puede decir que la oración simple ya no se os resiste. Si habéis tenido muchos fallos, os recomendamos repasar las lecciones anteriores haciendo hincapié en los complementos que nos hayan quedado menos claros.

En la siguiente lección, empezaremos el tema 3 para ver las oraciones según su estructura sintáctica, comenzando con las oraciones impersonales.