Saltar al contenido

prensa

XXVI Práctica de Sintaxis – Prensa online

Para el mes de mayo hemos preparado una práctica de sintaxis con titulares de la prensa de hoy. Hemos buscado en las ediciones online de varios periódicos españoles.

  1. Nunca dos candidatos a la presidencia de Francia habían debatido de forma tan violenta y confusa.
  2. El fiscal Anticorrupción plantea sancionar a los medios que publiquen filtraciones de los sumarios.
  3. El PNV presume de haber contribuido a la «estabilidad política» con su acuerdo millonario con el PP.
  4. El club azulgrana teme que la Duodécima empeore el balance del curso.
  5. Felipe de Edimburgo se retira de la vida pública.
  6. Reino Unido mide el apoyo a May en los comicios locales de hoy.
  7. Los republicanos votarán hoy para desmantelar el sistema sanitario de Obama
  8. Una caída de WhatsApp deja sin servicio a millones de usuarios más de dos horas.
  9. Xavi no quiso entrenar al Barça B y Luis Enrique no habla con Gerard.
  10. Muere un menor de un disparo mientras Maduro baila en televisión.
  11. Apuñalan a un hombre para robarle la moto.
  12. Ignacio González alega que no intentará fugarse porque su hija se casa en pocos meses.
  13. Dimite el director de la UCI pediátrica de un hospital de Madrid para denunciar la falta de camas.
  14. El hombre que abofeteó al ‘youtuber’ por llamarle «caranchoa» le pide la mitad de lo que ganó por los vídeos.
  15. Un perito de la Agencia Tributaria afirma que no hay delito fiscal en el ‘caso Conde’.
  16. Queman nueve coches de Cabify que trabajaban en la Feria de Sevilla.

Comenzaremos a resolverla el próximo miércoles día 10.

XV Práctica de Sintaxis de Oración Simple. Soluciones (8/8)

    Terminamos hoy la publicación de las soluciones de la XV Práctica de Sintaxis de Oración Simple.

    15. Los mapas de algunas ciudades están llenos de secretos y glorias literarias.

    Solución oración 15Solución:

    • Localizamos el verbo: «están» que tiene carácter copulativo -> Predicado nominal.
    • Localizamos el sujeto: «los mapas de algunas ciudades» -> El mapa está.
    • Por último, tenemos un atributo.

    16. Nadie se había dado cuenta antes de la trama de las comisiones en la Diputación de Valencia.

    Solución Oración 16Solución:

    • Localizamos el verbo: «darse cuenta».
    • Localizamos el sujeto: «Nadie» -> ellos se habían dado cuenta.
    • Darse cuenta de algo exige CRég.

    XV Práctica de Sintaxis de Oración Simple. Soluciones (7/8)

      Aquí tenéis dos nuevas soluciones de la XV Práctica de Sintaxis de Oración Simple.

      13. Después de un inicio de temporada horrible, las estaciones de esquí españolas han abierto parte de sus pistas por primera vez este invierno.

      Solución Oración 13Solución:

      • Localizamos el verbo: «han abierto»
      • Localizamos el sujeto: «las estaciones de esquí españolas» -> la estación ha abierto.
      • El verbo abrir es transitivo así que tenemos que «parte de sus pistas» es el CD.
      • Además tenemos 3 CCT.

      14. En Venezuela se atraca a plena luz del día y con normalidad.

      Solución oración 14Solución:

      • Tenemos una oración impersonal ya que no existe el sujeto.
      • Además tenemos el lugar, el tiempo y la manera en la que se atraca.

      XV Práctica de Sintaxis de Oración Simple. Soluciones (6/8)

        Ya queda menos para acabar de publicar las soluciones de XV Práctica de Sintaxis de Oración Simple.

        11. Las referencias franquistas del callejero de Madrid se sustituirán por el nombre de algunas víctimas del terrorismo.

        Solución oración 11Solución:

        • Otra oración pasiva refleja más. «las referencias…» es el sujeto paciente, el «se» la marca de pasiva refleja y «sustituirán» el núcleo del predicado verbal.
        • «Sustituir» exige en su construcción un C-Reg: sustituir por.

        12. Diego, un niño de once años, se suicidó como solución a su tortura diaria en el colegio.

        Solución Oración 12Solución:

        • Suicidarse es un verbo pronominal, por tanto el núcleo del predicado es «se suicidó».
        • El sujeto viene con una aposición explicativa.
        • Por último tenemos la causa (no el modo) de su suicidio.