Saltar al contenido

poncela

XXX Práctica de Sintaxis. Jardiel Poncela. Soluciones 3/7

    Hoy publicamos dos nuevas soluciones de la XXX Práctica de Sintaxis de Jardiel Poncela.

    5. El que no se atreve a ser inteligente, se hace político.

    Solución 5Solución:

    • Es una oración compleja, semicopulativa, enunciativa.
    • Es un PN ya que es un verbo semicopulativo -> hacerse. Por tanto, «político» es el atributo.
    • El sujeto es una adjetiva sustantivada. «El que» es el sujeto -> los que no se atreven.

    6. En la vida humana sólo unos pocos sueños se cumplen, la gran mayoría de los sueños se roncan.

    Solución 8

    Solución:

    • Es una oración compuesta por yuxtaposición formada por dos oraciones simples.
    • Tanto P1 como P2 tienen la misma estructura, son predicativas, intransitivas con un verbo pronominal.

    XXX Práctica de Sintaxis. Jardiel Poncela. Soluciones 2/7

      Continuamos resolviendo oraciones de la XXX Práctica de Sintaxis de Jardiel Poncela.

      3. Alguien ha dicho que la luna está tan pálida porque hace exclusivamente vida de noche.

      Solución 3

      Solución:

      • Es una oración compleja, predicativa y transitiva. El «que» nos introduce una subordinada sustantiva funcionando como CD.
      • Dentro del CD tenemos un PN en el que hay una adverbial de causa.

      4. El amor es un punto de acuerdo entre un hombre y una mujer que están en desacuerdo en todo lo demás.

      Solución 4Solución:

      • Es una oración compleja, copulativa, enunciativa.
      • «Punto de acuerdo» lo hemos analizado como locución nominal, lo podéis separar también.
      • Tenemos una subordinada adjetiva que complementa a «hombre y mujer».

      XXX Práctica de Sintaxis. Jardiel Poncela. Soluciones 1/7

        Comenzamos a resolver la XXX Práctica de Sintaxis de Jardiel Poncela.

        1. El espiritismo se inventó para que los médicos pudieran hablar con su clientela.

        Solución 1

        Solución:

        • Es una oración compleja, pasiva refleja, por tanto el «se» lo analizamos como marca de pasiva refleja.
        • Dentro del predicado tenemos una subordinada adverbial de finalidad. «Con su clientela» lo hemos analizado como compañía, ya que consideramos que el de Régimen iría introducido por «de». Hablar de algo con alguien. Pero si lo habéis puesto de Régimen tampoco estaría mal.

        2. Al hombre le falta la experiencia que le sobra a la mujer.

        Solución 2

        Solución:

        • Es una oración compleja, predicativa e intransitiva.
        • El sujeto es «la experiencia…» -> le faltan las experiencias.
        • Dentro del sujeto tenemos una subordinada adjetiva que complementa a «experiencia».

        XXX Práctica de Sintaxis. Jardiel Poncela

        Para el mes de noviembre hemos preparado una práctica de Sintaxis del gran escritor español Enrique Jardiel Poncela. Si tenéis la ocasión de acudir a algún teatro donde se represente una obra suya no os lo penséis.

        Poncela

        Oraciones:

        1. El espiritismo se inventó para que los médicos pudieran hablar con su clientela.
        2. Al hombre le falta la experiencia que le sobra a la mujer.
        3. Alguien ha dicho que la luna está tan pálida porque hace exclusivamente vida de noche.
        4. El amor es un punto de acuerdo entre un hombre y una mujer que están en desacuerdo en todo lo demás.
        5. El que no se atreve a ser inteligente, se hace político.
        6. En la vida humana sólo unos pocos sueños se cumplen, la gran mayoría de los sueños se roncan.
        7. La juventud es un defecto que se corrige con el tiempo.
        8. La medicina es el arte de acompañar al sepulcro con palabras griegas.
        9. Las casas de los dentistas y los teatros de variedades se parecen en que las estrellas se ven al final.
        10. Los muertos, por mal que lo hayan hecho, siempre salen en hombros.
        11. Patrimonio es un conjunto de bienes; matrimonio es un conjunto de males.
        12. Si el hombre supiera divertirse no sentiría la necesidad de trabajar.
        13. Si queréis los mayores elogios, moríos.
        14. Todos los hombres que no tienen nada importante que decir hablan a gritos.

        A partir del miércoles 8 de noviembre comenzamos con las soluciones.