Saltar al contenido

oración compleja

XIV Examen de Sintaxis. Arturo Pérez-Reverte

    Hemos preparado un nuevo examen de sintaxis con 10 oraciones complejas, adecuadas para un nivel de 3º-4º de la ESO. Esta vez, el examen está dedicado a Arturo Pérez-Reverte y hemos elegido las oraciones de 10 libros suyos. Esperamos que os guste.

    1. En literatura, el tiempo es un naufragio en el que Dios reconoce a los suyos. El club Dumas. 1993

    2. Para un reportero en una guerra, territorio comanche es el lugar donde el instinto dice que pares el coche y des media vuelta. Territorio comanche. 1994

    3. Con hombres íntegros pueden quizá ganarse batallas, pero no gobernar reinos. El Capitán Alatriste. 1996

    4. Desconfíen vuestras mercedes de quien es lector de un solo libro. Limpieza de sangre. 1997

    5. No hay dos libros iguales porque nunca hubo dos lectores iguales. La Reina del Sur. 2002

    6. Cuando vine en su busca, señor Faulques, creía que iba a matar a un hombre vivo. El pintor de batallas. 2006

    7. Hay veces que uno llega a avergonzarse de ser hombre. El asedio. 2010

    8. Se requiere mucha inteligencia para disfrazar de artificio las propias emociones. El tango de la vieja guardia. 2012

    9. Los hombres suelen creer que los ojos de las mujeres bellas tienen algo dentro, y a menudo se equivocan. El francotirador paciente. 2013

    10. Ningún ser humano vale lo que un buen perro. Cuando desaparece un perro noble y valiente, el mundo se torna más oscuro. Perros e hijos de perra. 2014

     

    Os recordamos el método de evaluación:

        • Si la oración está completamente bien: 1 punto
        • Si existe algún fallo en algún complemento de menor importancia: 0,25 puntos menos
        • Si existe algún fallo en algún complemento como directo, indirecto, atributo, predicativo, etc… 0,5 puntos menos
        • Si existe algún fallo al localizar el sujeto/predicado o no se diferencia entre Predicado Nominal o Verbal: 0 puntos.
        • Si existe algún error al separar las proposiciones: 0 puntos.

     

    libro curso de sintaxis
    Esta vez en vez de daros el listado de frases e irla resolviendo en los próximos días, la vamos a resolver del tirón en EdAS, como ya hicimos con la práctica de frases de Rajoy o de la Vida Moderna. Así que si aún no las has hecho, no continúes leyendo el post.

    Soluciones

    1.Oración Reverte 1Se trata de una oración compleja en la que el verbo principal es «es». Se trata por tanto de una oración copulativa.  Identificamos «el tiempo» como sujeto -> los tiempos son / y «un naufragio..» el Atributo. Además tenemos el lugar «en literatura».

    Dentro del atributo tenemos una proposición subordinada de lugar que complementa a naufragio. Para analizarla por dentro sustituimos el «que» por «naufragio» -> Dios reconoce a los suyos en el naufragio. Esta es una oración simple sin dificultad: sujeto + verbo + CD + CCL.

    2. Solución Reverte 2Volvemos a tener la misma estructura que en la anterior oración pero esta vez con más palabras. Sujeto + verbo copulativo + atributo + CC esta vez de destinatario.

    Dentro del atributo tenemos una proposición subordinada adjetiva que complementa a «lugar». La analizamos por dentro y tenemos el sujeto «el instinto» -> «los instintos dicen» y el resto predicado verbal. Dentro del PV tenemos un verbo transitivo y su CD. En este caso es una proposición subordinada sustantiva introducida por «que» y se trata de una oración compuesta copulativa que une dos oraciones simples mediante la conjunción «y». Ambas proposiciones tienen la misma estructura: sujeto omitido + verbo transitivo + CD.

    3. Solución Reverte 3Tenemos una oración compuesta coordinada adversativa que une dos oraciones simples mediante la conjuncion «pero».

    P1 es una oración pasiva refleja en el que «batallas» es el sujeto paciente -> puede ganarse una batalla.

    P2 vuelve a ser pasiva refleja con «reinos» como sujeto paciente. Tened en cuenta que está omitido el «se pueden» -> puede gobernarse un reino.

    4. Solución Reverte 4«Vuestras mercedes» es el sujeto -> Desconfíe usted.

    Desconfiar exige en su construcción un CRég -> desconfiar de algo/alguien.

    Dentro del C. Régimen tenemos como término una proposición subordinada adjetiva sustantivada. si la analizamos por dentro, el «quien» es el sujeto -> quienes sean. Además tenemos un verbo copulativo y atributo.

    5. Solución Reverte 5Es una oración compleja e impersonal de verbo «haber». Tenemos el CD -> no los hay, y la causa.

    La subordinada causal vuelve a tener el mismo patrón que la principal -> impersonal de verbo haber y CD.

    6.Oración Reverte 6

    Lo primero, como siempre que existe uno, no os lancéis a poner el sujeto confundiéndolo con el vocativo. En este caso el sujeto está omitido. Dentro del Predicado Verbal tenemos dos subordinadas, una adverbial de tiempo «cuando…» y otra sustantiva de CD.

    7. Solución Reverte 7

    Es una oración impersonal de verbo haber. Dentro de ella tenemos un CD. Complementando a «veces» tenemos una adjetiva. Si sustituimos el «que» por veces tenemos que funciona como CCT dentro del predicado. Avergonzarse exige CRég, en este caso con otra subordinada sustantiva en función de término dentro.

    8. Solución Reverte 8

    Es una oración pasiva refleja en la que «mucha inteligencia» es el sujeto paciente -> muchas inteligencias se requieren. Además tenemos una adverbial de finalidad.

    9. Solución Reverte 9En un primer nivel tenemos una oración compuesta que une dos proposiciones por coordinación copulativa mediante «y».

    P1 es una oración compleja en la que tenemos una subordinada sustantiva en función de CD.

    P2 es una oración simple en la que tenemos el sujeto omitido y un verbo pronominal.

    10.Solución Reverte 10En un primer nivel tenemos una oración compuesta que une dos proposiciones por yuxtaposición.

    P1 es una oración compleja en la que la mayor dificultad la encontramos dentro de la proposición subordinada adjetiva sustantivada que funciona como CD. Nos falta el verbo en «lo que un buen perro», está omitido «vale». Visto eso, ya podemos separar el sujeto y predicado fácilmente.

    P2 es una oración compleja semicopulativa de estructura sujeto + verbo semicopulativo + atributo en el que además tenemos una adverbial de tiempo.

    XIII Examen de Sintaxis. Oración compleja. La vida moderna

    Hemos preparado un nuevo examen de sintaxis con 10 oraciones complejas, adecuadas para un nivel de 3º-4º de la ESO. Esta vez las oraciones las hemos sacado del programa de La SER La Vida Moderna presentado por David Broncano y copresentado por Ignatius Farray y Quequé. Justo esta semana ha arrancado la 3ª temporada y les han ampliado el horario de lunes a jueves así que os recomendamos que les oigáis o veáis por Youtube. Cada programa se inicia con una frase que describe cómo es la vida moderna. Hemos recopilado las 10 que más nos han gustado (quitando las que no eran adecuadas para nivel escolar) de su segunda temporada.

    Todas comienzan de la misma manera (La Vida Moderna es), así que si hacéis bien la primera, podéis repetir la estructura de análisis para el resto.

    1. ‘La Vida Moderna’ es leer ‘El Capital’ de Marx en un ‘ebook’ mientras te tomas una Coca-Cola del McDonald’s.
    2. ‘La Vida Moderna’ es enseñar a tu abuelo a usar Periscope para no tener que ir a verlo a la residencia.
    3. ‘La Vida Moderna’ es que te pare uno de Greenpeace y decirle que tienes prisa porque llegas tarde a los toros.
    4. ‘La Vida Moderna’ es chuparse el dedo para pasar la página del eBook.
    5. ‘La Vida Moderna’ es imprimir un botijo con una impresora 3D.
    6. ‘La Vida Moderna’ es mojar pan en salsa de soja porque te has quedado con hambre en el japo.
    7. ‘La Vida Moderna’ es vender cobre a través de Wallapop.
    8. ‘La Vida Moderna’ es poner una foto de tu boda en el Tinder.
    9. ‘La Vida Moderna’ es preguntar por las ofertas del ‘black friday’ en la pescadería de tu pueblo.
    10. ‘La Vida Moderna’ es darse una ducha para salir al ‘running’.

     

    Os recordamos el método de evaluación:

        • Si la oración está completamente bien 1 punto
        • Si existe algún fallo en algún complemento de menor importancia 0,25 puntos menos
        • Si existe algún fallo en algún complemento como directo, indirecto, atributo, predicativo, etc… 0,5 puntos menos
        • Si existe algún fallo al localizar el sujeto/predicado o no se diferencia entre Predicado Nominal o Verbal, 0 puntos.
        • Si existe algún error al separar las proposiciones: 0 puntos.

     

    libro curso de sintaxis
    Esta vez en vez de daros el listado de frases e irla resolviendo en los próximos días, la vamos a resolver del tirón en EdAS, así que si aún no las has hecho, no continúes leyendo el post.

    Soluciones

    Como hemos dicho, todas las oraciones comienzan con «La vida moderna es» + prop. subordinada sustantiva funcionando de atributo. Son oraciones complejas en las que «la vida moderna» es el sujeto, «es» núcleo del predicado nominal y a continuación el atributo. Así que en las siguientes oracioens haremos las observaciones a partir de ese nivel.

    1. Solución 1Dentro del atributo tenemos un verbo transitivo «leer» que exige un CD «El Capital» de Marx. Además tenemos dónde lo leemos y el cuándo. «Mientras» nos introduce una subordinada adverbial.

    2.Solución 2Podéis dudar si «a usar Periscope» es CD. En este caso, el que vaya introducido por «a» y que sea fundamental en la construcción del verbo «enseñar a» nos hace decantarnos por el C. Reg. Por último, tenemos la finalidad de enseñar. Identificamos fácilmente la adverbial al ir introducida por «para».

    3. Solución 3En este caso el atributo es una sustantiva, pero que a su vez es una oración compuesta coordinada copulativa. P1 es una oración simple en la que la dificultad puede ser marcar el «te» como CD. P2 es una oración compleja con la estructura verbo transitivo + CD. El CD es una sustantiva que lleva dentro una causal.

    4.4 SoluciónAquí tenemos que ver dos cosas. Chupar es reflexivo por tanto el se funciona de CI al tener «el dedo» como CD. La otra cosa, es que tenemos una adverbial de finalidad introducida por «para».

    5. Solución 5Esta es más sencilla comparada con las anteriores. Tenemos un verbo transitivo, el CD y el instrumento con el que realizamos la tarea. 3D lo consideramos S. Adjetival al equipararlo a «tridimensional».

    6.Solución 6 Mojar (verbo transitivo) + pan (CD) + el lugar + la razón (CCCausa). Dentro de la causal, optamos porque «quedarse» tiene carácter semicopulativo, al no significar «permanecer en un sitio», así que «con hambre» es atributo.

    7.Solución 7Esta oración vuelve a ser sencilla: verbo transitivo + CD + el lugar.

    8.Solución 8Esta oración tiene la misma estructura y explicación que la anterior.

    9.Solución 9«Preguntar por» exige un CReg. Además tenemos el lugar donde preguntamos.

    10.Solución 10Estructura parecida a la oración de «chuparse el dedo». Volvemos a tener una reflexiva, por tanto el «se» es CI al tener «una ducha» de CD. Además tenemos una adverbial de Finalidad introducida por «para».

    Hasta aquí llega este examen de sintaxis, esperamos que hayáis sacado buena nota y que os hayan gustado estas frases tan originales.

    ¡Esperamos vuestros comentarios!

     

    XVIII Práctica de Sintaxis. Soluciones (9/10)

    Despedimos la semana con dos nuevas soluciones de la XVIII Práctica de Sintaxis.

    17. Si parienta no tienes, toma una de las viejas que andan por las iglesias y saben de callejas.

    Solución 17/20Solución:

    • Es una oración compleja. El verbo principal es «toma» por tanto predicativa y transitiva.
    • Lo que acompaña al verbo es el CD. Dentro de el tenemos una oración compuesta copulativa que es una oración subordinada adjetiva en función de CN de «viejas». Esta oración compuesta está formada por dos oraciones simples, sencillas de analizar.
    • Además tenemos una subordinada adverbial condicional en función de Complemento oracional.

    18. Aunque siempre lo insultan los monjes por las plazas, guárdanlo en el convento, en vasijas y en tazas.

    Solución 18/20Solución:

    • Es una oración compleja en la que el verbo principal es «guardan», el sujeto está omitido «los monjes». Hemos dividido los dos circunstanciales porque indican dos lugares distintos: 1 en el convento y 2 en vasijas y en tazas.
    • Además tenemos una subordinada adverbial concesiva en función de complemento oracional.

    XVIII Práctica de Sintaxis. Soluciones (8/10)

      Seguimos resolviendo la XVIII Práctica de Sintaxis, ya queda menos para acabar.

      15. Si quieres amar dueñas o a cualquier mujer, muchas cosas tendrás primero que aprender.

      Solución 15/20Solución:

      • Se trata de una oración compleja predicativa transitiva donde el núcleo del predicado es «tendrás que aprender».
      • Tenemos al principio una subordinada adverbial condicional en función de Complemento oracional. Dentro de ella, tenemos una construcción de querer + infinitivo que suele introducir prop. sub. sustantivas de CD.

      16. Era don Pitas Payas un pintor en Bretaña; casó con mujer joven que amaba la compaña.

      Solución 16/20Solución:

      • Es una oración compuesta por yuxtaposición.
      • P1 es una oración copulativa de sujeto + verbo ser + atributo.
      • P2 es una oración compleja ya que tenemos una oración subordinada adjetiva que complementa a «mujer».