Examen parcial 1ª Evaluación 3º ESO B
1. Lee atentamente el siguiente texto, y, a continuación, contesta a las preguntas.
Agité la camisa desesperadamente, durante cinco minutos por lo menos. Pero pronto me di cuenta de que me había equivocado: el avión no venía hacia la balsa. Cuando vi crecer el punto negro me pareció que pasaría por encima de mí cabeza. Pero pasó muy distante y a una altura desde la cual era imposible que me vieran. Luego dio una larga vuelta, tomó la dirección de regreso y empezó a perderse en el mismo lugar del cielo por donde había aparecido. De pie en la balsa, expuesto al sol ardiente, estuve mirando el punto negro. Sin pensar en nada, hasta cuando se borró por completo en el horizonte. Entonces volví a sentarme. Me sentí desgraciado, pero como aún no había perdido la esperanza, decidí tomar precauciones para protegerme del sol. En primer término no debía exponer los pulmones a los rayos solares. Eran las doce del día. Llevaba exactamente 24 horas en la balsa. Me acosté de cara al cielo en la borda y me puse sobre el rostro la camisa húmeda. No quise dormir porque sabía el peligro que me amenazaba si me quedaba dormido en la borda. Pensé en el avión: no estaba muy seguro de que me estuviera buscando. No me fue posible identificarlo.
Allí, acostado en la borda, sentí por primera vez la tortura de la sed. Al principio fue la saliva espesa y la sequedad en la garganta. Me provocó tomar agua del mar, pero sabía que me perjudicaba. Podría tomar un poco, más tarde. De pronto me olvidé de la sed. Allí mismo, sobre mi cabeza, más fuerte que el ruido de las olas, oí el ruido de otro avión. Emocionado, me incorporé en la balsa. El avión se acercaba, por donde había llegado el otro, pero este venía directamente hacia la balsa. En el instante en que pasó sobre mi cabeza volví a agitar la camisa. Pero iba demasiado alto. Pasó de largo; se fue; desapareció. Luego dio la vuelta y lo vi de perfil sobre el horizonte, volando en la dirección en que había llegado. «Ahora me están buscando», pensé. Y esperé en la borda, con la camisa en la mano, a que llegaran nuevos aviones.
Gabriel García Márquez: “Relato de un náufrago”
a) Resume, con tus palabras, este texto. (1pto)
b) Divide estas palabras en sus componentes morfológicos e indica de qué tipo de palabra se trata según su formación: (2ptos)
desgraciado sequedad acercaba aviones
c) Analiza las siguientes formas verbales. (1pto)
- Quise
- Había perdido
- Llegaran
- Podría
d) Localiza en el texto cuatro perífrasis. Cópialas e indica de qué tipo son. (1pto)
e) Analiza morfológicamente las palabras que están señaladas en negrita en el texto (recuerda que hay diez). (2ptos)
f) Define adjetivo especificativo, explicativo y epíteto. Explícalo basándote en los siguientes ejemplos sacados del texto (subrayados): larga vuelta/ sol ardiente / rayos solares. (1pto)
2. Define los siguientes conceptos y propón un ejemplo. (2ptos)
a) Préstamo:
b) Eponimia:
c) Raíz culta:
d) Sustantivación:
Podéis descargar el enunciado del examen en el siguiente enlace:
Examen parcial 1ª Evaluación 3º ESO B