Oraciones yuxtapuestas
Ya hemos visto en el tema anterior en qué consisten las oraciones coordinadas y su clasificación correspondiente. Veamos ahora en qué consisten las oraciones yuxtapuestas.
Definición
Dos o más proposiciones se relacionan por yuxtaposición cuando no aparecen enlazadas o unidas mediante un nexo, sino que aparecen seguidas, separadas únicamente por un signo de puntuación (normalmente, coma, punto y coma o dos puntos).
La definición que la RAE da del adjetivo yuxtapuesto/a es: ‘Colocado junto a algo o en posición inmediata a algo.’
Ejemplo: Llegamos al cine demasiado pronto; aún no había nadie en la sala.
Al igual que ocurre en las oraciones coordinadas, cada una de las proposiciones que forman la anterior oración compuesta tiene sentido completo y su propia sintaxis; la aparición de los signos de puntuación que hemos señalado, hace que los significados de las distintas proposiciones se unan formando una oración compuesta.
Valores semánticos
El hecho de que las proposiciones de una oración compuesta por yuxtaposición no estén unidas por nexos, provoca que sea el hablante quien restituya el sentido de esa oración compuesta. Según ese sentido, las distintas proposiciones pueden ser completamente independientes o puede existir alguna dependencia semántica entre ellas.
Ejemplo: Ana ha bajado a comprar; Enrique está preparando la comida. > En este caso, las dos proposiciones no solo tienen su propia independencia sintáctica, sino también semántica; son oraciones independientes.
Ejemplo: La puerta principal está cerrada; entraremos por la otra puerta. > Si reflexionamos sobre el sentido de esta oración compuesta, podemos interpretar que la segunda proposición indica la consecuencia del sentido de la primera; pueden considerarse oraciones dependientes semánticamente.
Dado que se trata de una cuestión subjetiva, es preferible optar por analizar siempre las proposiciones yuxtapuestas como una oración compuesta, es decir, de forma independiente.
No os perdáis el siguiente post, en el que explicaremos paso a paso cómo analizar las oraciones compuestas.