Saltar al contenido

arcipreste de hita

XVIII Práctica de Sintaxis. Soluciones (6/10)

    Ya queda menos de la mitad para terminar de resolver la XVIII Práctica de Sintaxis.

    11. Le ofreció, por mi consejo, mi trigo, que ya era añejo, y él le regaló un conejo.

    Solución 11/20Solución:

    • Es una oración compuesta coordinada copulativa que une dos oraciones mediante la conjunción «y».
    • P1 es una oración compleja en la que nos encontramos una prop. sub. adj. que complementa a «trigo».
    • P2 era una oración simple con estructura sujeto + CI + verbo transitivo + CD.

    12. De lo que dice el sabio no debemos dudar, pues con hechos se prueba su sabio razonar.

    Solución 12/20Solución:

    • Es una oración compleja. El verbo principal es la perífrasis «debemos dudar» y el sujeto está omitido «Nosotros».
    • Nos encontramos con un CRég -> dudar de algo. Dentro tenemos una sub adj sustantivada.
    • Además tenemos la causa de que no debamos dudar. Una prop. sub. adverbial.

    XVIII Práctica de Sintaxis. Soluciones (5/10)

      Continuamos resolviendo la XVIII Práctica de Sintaxis del Arcipreste de Hita.

      9. Al que hieres tú, Muerte, nadie lo salvará.

      Solución 9/20Solución:

      • Es una oración compleja predicativa transitiva (salvará).
      • «Muerte» no es el sujeto, es un vocativo. El sujeto es «nadie» -> Muerte, ellos lo salvarán.
      • «Al que hieres tú» es CD, en este caso en forma de adjetiva sustantivada.

      10. En vida te seguían, mas te abandonan muerta.

      Solución 10/20Solución:

      • Es una oración compuesta coordinada adversativa que une dos oraciones por la conjunción «mas».
      • P1 es una oración simple de estructura: Sujeto omitido + CCT + CD + verbo transitivo
      • P2 es una oración simple donde la dificultad es la palabra «muerta» ya que tenemos que identificar que está complementando a «te».

      XVIII Práctica de Sintaxis. Soluciones (4/10)

        Despedimos la semana con dos nuevas soluciones de la XVIII Práctica de Sintaxis.

        7. Busqué trotaconventos y de entre las más ladinas escogí la mejor.

        Solución 7/20Solución:

        • Es una oración compuesta coordinada copulativa que une dos oraciones por la conjunción «y».
        • P1 es una oración simple de estructura Sujeto omitido + verbo transitivo + CD.
        • P2 es una oración simple en la que el sujeto vuelve a estar omitido. Tenemos un verbo transitivo con un CD y el lugar donde se escoge.

        8. Hablar con mujer en plaza es cosa muy descubierta.

        Solución 7/20Solución:

        • Se trata de una oración compleja copulativa, «es» es el núcleo del predicado nominal. «cosa muy descubierta» el atributo.
        • El sujeto es una prop. subordinada sustantiva.

        XVIII Práctica de Sintaxis. Soluciones (3/10)

          Aquí os traemos dos nuevas soluciones de la XVIII Práctica de Sintaxis de El libro de buen amor.

          5. Sentí por las mujeres, a veces, gran amor.

          Oración 5/20

          Solución:

          • Es una oración simple donde el verbo es «sentí» y el sujeto está omitido «yo».
          • Lo que sentí, «gran amor» es el CD, sentir es transitivo.
          • «por las mujeres» es CCCausa ya que es la causa de ese sentimiento.

          6. Compuse este nuevo libro en el que hay escritas algunas mañas, maestrías y sutilezas engañosas del loco amor del mundo.

          Solución 6/20Solución:

          • Se trata de una oración compleja en la que el verbo principal es «compuse» y el sujeto «yo» está omitido.
          • El verbo es transitivo y todo lo que lo acompaña es CD.
          • Dentro del CD tenemos una subordinada adjetiva que complementa a «libro»
          • La subordinada es una oración impersonal de verbo haber que lleva un extenso CD. En este caso el «que» forma parte de un CCL. «en el que» -> «en el libro».