Saltar al contenido

VIII Examen de Sintaxis. Oración Simple. Soluciones 2/5

    Hoy os traemos dos nuevas soluciones del VIII Examen de Sintaxis. Esperamos que no os esté resultando muy complicado.

    3. Alexis Tsipras logra el respaldo del Parlamento heleno, tras un debate de tres días.

    Solución Oración 3

    Solución Oración 3

    Explicación:

    • El verbo «logra» es el núcleo del predicado verbal.
    • «Alexis Tsipras» es el sujeto y lo confirmamos con la prueba de la concordancia.
    • Lograr es un verbo transitivo, así que buscamos un CD: «el respaldo del Parlamento».
    • Además tenemos un CCT.

    4. Carolina Marín, la campeona mundial de bádminton, se niega a la cesión de sus derechos de imagen.

    Solución Oración 4

    Solución Oración 4

    Explicación:

    • Localizamos el verbo «negarse» que será el núcleo del predicado.
    • En este caso, en el sujeto, vemos que tenemos una aposición explicativa.
    • El verbo negarse se construya como negarse a, por tanto exige un Complemento del Régimen.

    VIII Examen de Sintaxis. Oración Simple. Soluciones 1/5

      Comenzamos la semana resolviendo el VIII Examen de Sintaxis de Oración Simple con las dos primeras soluciones.

      1. El rey se ha asignado un sueldo inferior.

      Solución Oración 1/10

      Solución Oración 1/10

      Explicación:

      • Localizamos el verbo: «ha asignado», que será el núcleo del predicado.
      • Mediante la prueba de concordancia, comprobamos que «El rey» es el sujeto (los reyes se han asignado).
      • Es una oración reflexiva en la que tenemos un CD «un sueldo inferior» así que el «se» funciona como CI.

      2. El hábil político ha visto fracasada su carrera política, a causa de su imputación en la trama Púnica.

      Solución Oración 2/10

      Solución Oración 2/10

      Explicación:

      • Localizamos el verbo «ha visto» que será el núcleo del predicado.
      • «El hábil político» es el sujeto de la oración -> los hábiles políticos han visto.
      • Ver es un verbo transitivo, «su carrera política» funciona como CD.
      • «Fracasada» es un predicativo, pero que complementa a «su carrera política».
      • Además, tenemos un CC. Causa.

      VIII Examen de Sintaxis. Oración Simple

      Si el anterior examen os resultó sencillo, este examen lo hemos complicado un poco más, aunque solo sea en la longitud de las oraciones. Hemos escogido 10 oraciones sacadas de periódicos de esta semana, así que no pueden ser temas más actuales.

      Os recordamos las normas de corrección para que luego cuando publiquemos las soluciones podáis ver que nota habéis obtenido:

      • Si la oración está completamente bien 1 punto
      • Si existe algún fallo en algún complemento de menor importancia 0,25 puntos menos
      • Si existe algún fallo en algún complemento como directo, indirecto, atributo, predicativo, etc… 0,5 puntos menos
      • Si existe algún fallo al localizar el sujeto/predicado o no se diferencia entre Predicado Nominal o Verbal, 0 puntos.

      Las oraciones son las siguientes:

      1. El rey se ha asignado un sueldo inferior.
      2. El hábil político ha visto fracasada su carrera política, a causa de su imputación en la trama Púnica.
      3. Alexis Tsipras logra el respaldo del Parlamento heleno, tras un debate de tres días.
      4. Carolina Marín, la campeona mundial de bádminton, se niega a la cesión de sus derechos de imagen.
      5. La XXIII edición de las Jornadas Culturales ha sido celebrada en el colegio Claret la pasada semana.
      6. Reus se aleja del Madrid, por su prolongación de su contrato con el Borussia.
      7. Los seguidores madridistas consideraron inapropiada la celebración del cumpleaños de Cristiano.
      8. Ha aparecido un valiosísimo cuadro de Leonardo en la caja fuerte de un banco.
      9. En la primera novela de Joaquín Camps, hay una viuda con problemas con la correspondencia de su marido.
      10. El final original de la novela de J.K.Rowling, creadora de la saga literaria Harry Potter, no ha convencido a los responsables de la miniserie.
      Os dejamos el fin de semana para que las intentéis y la semana que viene empezaremos con las soluciones.

      Propuesta de ejercicios de oración simple

      Después de ver los pasos y consejos para analizar oraciones simples, ha llegado el momento de realizar una serie de ejercicios para comprobar si habéis comprendido bien todos los conceptos explicados sobre la oración simple.

      Además de estos cuestionarios autocorregibles, os proponemos otra serie de ejercicios.

      1. Indica la función de los sintagmas subrayados, y luego, señala alguna diferencia fundamental que haya entre ellos.
      a) Siempre coincide con Isabel en la panadería.
      b) Mi hermana habló de mí en su clase de Religión.
      c) Pilar juega al tenis todos los fines de semana.
      d) Andrés se adaptó pronto a su nueva vida.

      2. En las siguientes oraciones encontrarás CReg junto a un CD. Distínguelos:
      a) A Claudio lo han separado del equipo por su conducta.
      b) Amparo siempre antepone la familia a su trabajo.
      c) El otro día una familia confundió a Carmen con una actriz.
      d) El presidente informó al país de lo sucedido.

      3. Explica si los siguientes complementos son C. Régimen o CC:
      a) Juan se dirige a Madrid.
      b) Mi hermano reside en París.

      4. Localiza los CD/CI en el texto:

      El viejo pastor puso la banqueta y se sentó en ella. El niño lo observaba con la boca entreabierta. El pastor enganchó a una cabra por una pata, le agarró las ubres, las metió en el recipiente y comenzo a ordeñarla. El niño miró al pastor. Al chico le pareció que el viejo estaba nervioso. La cabra que estaba inquieta coceó la lata, trató de salir corriendo, pero el pastor se lo impidió fijándole las patas a dos de las varillas. Cuando terminó el ordeño liberó al animal y este huyó en dirección a los chopos, donde se tranquilizó mordisqueando las puntas de las ramas más bajas.

      5. Las siguientes oraciones poseen todas el mismo complemento. ¿Eres capaz de identificar cuál? Deduce, a partir de estos ejemplos, las propiedades que tiene este complemento.

      a) ¿Me ayudarás? ¡Cuenta con ello!

      b) Me acuerdo mucho de ella.

      c) Se acostumbró pronto a su nuevo colegio.

      d) El perro cuida de la casa.

      e) Cíñete al plan propuesto.

      f) Se alegró de tu llegada.

      g) El camarero limpia de colillas el suelo.

      h) Javier invitó a Jorge a un refresco.

      Soluciones:

      1.  C. Régimen: con Isabel, de mí, al tenis, a su nueva vida.

      CC: en la panadería, en clase de Religión, todos los fines de semana, pronto.

      El CC es prescindible y se puede «mover» dentro de la oración.

      2.  a) CD: A Claudio / lo  CReg: del equipo

      b) CD: la familia  CReg: a su trabajo

      c) CD: a Carmen  CReg: con una actriz

      d) CD: al país CReg: de lo sucedido

      3. En principio se deberían aceptar ambas posibilidades, aunque sería más correcta C. Régimen.

      4. El viejo pastor puso la banqueta (CD) y se sentó en ella. El niño lo (CD) observaba con la boca entreabierta. El pastor enganchó a una cabra (CD) por una pata, le (CI) agarró las ubres (CD), las (CD) metió en el recipiente y comenzo a ordeñarla (CD). El niño miró al pastor (CD). Al chico (CI) le (CI) pareció que el viejo estaba nervioso. La cabra que estaba inquieta coceó la lata (CD), trató de salir corriendo, pero el pastor se (CI) lo (CD) impidió fijándole (CI) las patas (CD) a dos de las varillas. Cuando terminó el ordeño (CD) liberó al animal (CD)  y este huyó en dirección a los chopos, donde se tranquilizó mordisqueando las puntas de las ramas más bajas (CD).

      5. Complemento del Régimen.

      • Es un SP cuya preposición viene marcada o exigida por el verbo al que complementa.
      • Aunque excepcionalmente puede omitirse, como en la frase c), es un complemento necesario para el significado del verbo
      • Podemos encontrar algunos casos de verbos que presentan un doble régimen. Ej: Cree sus palabras / cree en él.  En la frase d) podemos decir El perro cuida la casa.
      • En algunas frases puede combinarse con el CD como en la g) y h).
      • Algunos verbos que exigen C. Régimen: acordarse de, hablar de, acostumbrarse a, acusar + CD + de, advertir + CD + de, alegrarse de, asustarse de, avisar de, caracterizarse por, casarse con, comprometerse con/a, parecerse a, confiar en, contar con, depender de, influir en, preocuparse de/por, rebelarse contra, soñar con, tratar sobre…
      Análisis de Oraciones:

      Analiza sintácticamente las siguientes oraciones y luego comprueba las soluciones.

      1. Hoy hace más frío en toda la península. Solución
      2. Los pacientes de ese doctor están bastante desatendidos. Solución
      3. Antiguamente, esos cines estaban en la calle Alcalá. Solución
      4. Luis se ha vuelto a casa a por las entradas. Solución
      5. Este curso, tus alumnos se han vuelto más habladores. Solución
      6. Me pareció muy interesante su intervención. Solución
      7. Le tendremos la fiesta preparada a su llegada. Solución
      8. Mis hermanos regresaron del campamento muy delgados. Solución
      9. Tendría que haberle pedido perdón antes. Solución
      10. Con ese comportamiento, cada vez se aleja más de ellos. Solución
      11. Alégrate de los triunfos de tus compañeros. Solución

      Esto ha sido todo por hoy. Si habéis sabido contestar correctamente a la mayoría de ejercicios, se puede decir que la oración simple ya no se os resiste. Si habéis tenido muchos fallos, os recomendamos repasar las lecciones anteriores haciendo hincapié en los complementos que nos hayan quedado menos claros.

      En la siguiente lección, empezaremos el tema 3 para ver las oraciones según su estructura sintáctica, comenzando con las oraciones impersonales.