Saltar al contenido

Análisis Sintáctico

III Examen de Sintaxis. Soluciones (6/10)

    Hoy vamos a resolver la sexta oración del III Examen de Sintaxis de Oración Compleja.

    6. En los años noventa, bajo la excusa de proteger la libertad de expresión, Gran Bretaña acogió a todo tipo de radicales islámicos.

    Sintaxis, Solución 6ª Oración
    Sintaxis, Solución 6ª Oración

    Es una oración algo extensa, pero si pensamos un poco, se aprecian los diferentes bloques fácilmente. Vamos a olvidarnos del texto entre comas y nos quedaría una oración sencilla de Sujeto + verbo transitivo + CD + CCT.

    Nos centramos ahora en el CC de Finalidad. Podemos sustituir la proposición por algo como «bajo la excusa de protección». Tenemos por tanto una proposición subordinada sustantiva que funciona de Término en un complemento del nombre (excusa).

    Para visualizar un análisis paso a paso de la oración, haced click aquí.

    III Examen de Sintaxis. Soluciones (5/10)

      Llegamos a la mitad de la publicación de las soluciones del III Examen de Sintaxis de oración compleja. Vamos con la quinta solución.

      5. Un musulmán ha aceptado haber cometido un atentado motivado por criterios políticos.

      Solución Sintaxis 5ª Oración
      Solución Sintaxis 5ª Oración

      Esta es la primera oración sustantiva del examen y por eso no la hemos puesto muy complicada. A simple vista ya se ve que cometer + infinitivo que la proposición va a funcionar como CD.

      Para visualizar un análisis paso a paso de la oración, haced click aquí.

      III Examen de Sintaxis. Soluciones (4/10)

        Esperamos que ya llevéis 3 puntos en el III Examen de Sintaxis porque cada vez se irán complicando las oraciones. Hoy vamos con la cuarta solución.

        4. Elegimos a los que cumplían todos los requisitos.

        Solución Sintaxis 4ª Oración
        Solución Sintaxis 4ª Oración

        En esta oración vemos como no tenemos antecedente de la proposición, así que se trata de una proposición subordinada adjetiva sustantivada. Para que lo veais mejor podríamos haber dicho: Elegimos a los candidatos que cumplían todos los requisitos.

        Para analizar la proposición también nos vale el ejemplo anterior: Los candidatos cumplían todos los requisitos. Se ve como el que funciona de Sujeto y el resto como CD.

        Esta oración era más complicada que las tres anteriores pero esperamos que hayáis podido con ella.

        Para visualizar un análisis paso a paso de la oración, haced click aquí.

        Clasificación de Oraciones

          A través del formulario de contacto, Esperanza Herreros de Tejada nos ha hecho llegar la clasificación de oraciones que utiliza por si os puede resultar de utilidad. Este verano empezaremos con el curso de sintaxis, para que cuando empiece el nuevo curso escolar lo tengáis disponible.

          CLASES DE ORACIONES

          SEGÚN SU ESTRUCTURA  SINTÁCTICA

              1. ORACIONES SIMPLES: UN VERBO, ES DECIR, UNA ORACIÓN.
              2. ORACIONES COMPUESTAS: VARIOS VERBOS, ES DECIR, VARIAS ORACIONES

          ORACIONES SEGÚN LA ESTRUCTURA GRAMATICAL DEL SUJETO

              1. PERSONAL O BIMEMBRE: con sujeto (expreso u omitido)  y  además hay predicado
              2. IMPERSONAL     UNIMEMBRE 3 sing sin sujeto
                  a.  UNIMEMBRE o defectivos son lo meteorológicos que se conjugan en 3 sing sin sujeto : nieva
                 b.   Hacer, hacerse; Hay, hubo, hay que estudiar sin sujeto
                 c.   Ser parecer con atributo y  sin sujeto
                 d.  Basta con, sobra con sin sujeto
                 e. Impersonal con se + v 3 singular sin sn sujeto, suele ir acompañado de sprep o sadv.:
                      i. Sin sujeto y con cd de persona: se ha premiado al mejor alumno
                      ii. Sin sujeto y verbo atributivo:  se es burro desde la cuna
                       iii. Sin sujeto y sin cd: aquí se come bien

          ORACIONES SEGÚN LA ESTRUCTURA GRAMATICAL DEL VERBO

               1. ATRIBUTIVA (SER, ESTAR, PARECER + ATRIBUTO)> PREDICADO NOMINAL
               2. PREDICATIVA (SER, ESTAR, PARECER + CC O CR)>PREDICADO VERBAL
                a. ACTIVA
                 i.  TRANSITIVA
                     1.V QUE RIGE CD : el escribió un cuento
                     2. VERBO QUE RIGE CD Y CI: regalo un libro a su madre
                     3. V QUE RIGE CD Y C.REG: él llenó el vaso de vino
                     4. V QUE RIGE CD Y C. PRED:  han nombrado a Luis delantero centro
                      a. REFLEXIVA
                        i. REF.DIRECTA : CD REFL + V Yo me lavo A MÍ MISMO
                       ii. REF. INDIRECTIA: CI REFL +V + CD Yo me lavo la cara  A MÍ MISMO
                      b. RECIPROCA
                           i.  REC.DIRECTA :  suj plural + CD REC + V ellos se saludan MUTUAMENTE
                          ii.  REC. INDIRECTIA: CI REC +V + CD ellos se escriben cartas MUTUAMENTE
               ii.  INTRANSITIVA
                    1. VERBO QUE RIGE SUJETO: desapareciero las pruebas
                    2. VERBO (oración trampa) QUE RIGE CI: PRONOMBRE CI pron. Pers EN 1 2 3P. + V. EN 3P. (CAUSAR SENTIMIENTO de alegría) + Sujeto  DE COSA :   ME ALEGRA/n    ESO/esas cosas
                   3. V QUE RIGE CR ella juega al tenis
                   4. V PRONOMINAL : SE CONJUGA CON EL PRONOMBRE PERSONAL PARA INDICAR QUE LA ACCION OCURRE DENTRO DEL SUJETO a veces lleva C REG :   YO1 ME1 ALEGRO1  DE
                   5.  V PRONOMINAL DE MOVIMIENTO RIGE PREPOSICION:  CR o CC se dirigió al colegio (se dirigió allí,/a ese lugar)
                  6.V PRONOMINAL  RIGE PREDICATIVO OBLIGATORIO (O. PREDICATIVA) o atributo (O.COPULATIVA) se pone colorado/a
             b. PASIVA
                     i. PROPIA O PERIFRÁSTICA :  el alijo de  los ladrones fue  descubierto por ese policía
                     ii. PASIVA REFLEJA:  se descubrió el alijo de los ladrones

          ORACIONES SEGÚN LA MODALIDAD O INTENCION O ACTITUD DEL HABLANTE

             1. ENUNCIATIVA informa objetivamente con verbo en indicativo (función representativa o referencial)
               a. Afirmativa voy al cine
               b. Negativa no voy al cine
             2. INTERROGATIVA influye en el receptor (f apelativa o conativa)
               a.  Directa
                 i.  Parcial: ¿quién va al cine?
                 ii. Total: ¿vas  al cine?
               b. Indirecta
                 i. Parcial: Él me pregunto quién iba a ir al cine.
                 ii. Total: Él me pregunto si iba a ir al cine.
              3. EXCLAMATIVA  el hablante expresa sentimientos y emociones (f expresiva) ¡vas  al cine!
              4. EXHORTATIVA o IMPERATIVA. El hablante intenta influir en el receptor: las ordenes negativas va en presente del  subjuntivo.(f apelativa) vete al cine
              5. DESIDERATIVA: expresa deseo (ojalá y v en subjuntivo) (f expresiva) ojalá vayamos al cine.
              6. DUBITATIVA el hablante expresa duda (quizá, tal vez, probablemente y verbo en subjuntivo)  (f expresiva) probablemente vayamos al cine.