Saltar al contenido

Análisis Sintáctico

Ejercicios de repaso de Sintaxis. Soluciones (5/6)

    Seguimos resolviendo los ejercicios de repaso de sintaxis. Hoy nos toca la pasiva.

    LA PASIVA

    1. Fíjate en la siguiente oración: “El artículo fue entregado, a tiempo, por el periodista.” Señala tres pruebas que demuestren que se trata de una oración pasiva perifrástica (o “normal”).

    •  El verbo está en voz pasiva: fue entregado
    • El sujeto es paciente: el artículo. En voz activa es el CD. El periodista entregó el artículo.
    • El agente era el sujeto en la oración activa. El periodista entregó el artículo.

    2. ¿En cuál de las siguientes oraciones pasivas hay un Complemento Agente?

    a)  El contenido del recipiente fue derramado por el suelo de la habitación. Es CC Lugar.

    b) La decisión será tomada por un jurado escogido.

    c) Fueron detenidos por los atracos cometidos en una localidad de Murcia. Es CC Causa.

     

     

    3. ¿Cuál de estas dos oraciones es pasiva refleja y cuál, pasiva “normal”? Justifícalo, señalando, al menos, dos diferencias entre ellas.

    a) Se han construido setenta nuevas viviendas de protección oficial. PASIVA REFLEJA

    b)Setenta nuevas viviendas de protección oficial han sido construidas por el ayuntamiento. PASIVA PERIFRÁSTICA. Tiene complemento agente, verbo en pasiva, sujeto paciente.

     

     

    4. Explica por qué la siguiente oración no es gramaticalmente correcta: «Se han confirmado los nuevos fichajes, por el presidente del club.»

    No es correcto que lleve el complemento agente.

     

    5. Analiza la oración “Los profesores entregaron las notas a los padres de los alumnos”. A continuación, transfórmala a PASIVA y analízala, para señalar los cambios sintácticos que se hayan producido. Presta atención, a la hora de cambiar la forma verbal.

     

     

    6. Fíjate en las siguientes oraciones. Una de ella es pasiva “normal” y la otra pasiva refleja. Haz los cambios necesarios para convertir, cada una de ellas, en el otro tipo de oración pasiva.

    a) Desde hace años, se están malgastando los recursos naturales de nuestro país. Está en PASIVA REFLEJA -> Los recursos naturales de nuestro país están siendo malgastados desde hace años.

    b) Durante el centenario de El Quijote, una página de la magnífica obra era leída, cada día, por un famoso escritor. Está en PASIVA PERIFRÁSTICA ->

    Durante el centenario de El Quijote, una página de la magnífica obra se leía cada día.

     

    7. Presta atención a las oraciones siguientes y señala cuáles de ellas son pasivas reflejas.

    a) Se sube al piso de arriba por aquella escalera del fondo. IMPERSONAL

    b) Se han recuperado numerosos bosques, después de las catástrofes de los últimos años. PASIVA REFLEJA

    c) Este año, se llevará a los alumnos a Italia, de viaje de fin de curso. IMPERSONAL

    d) Se los recogió, a todos, en la estación del sur. IMPERSONAL

    e) Se ha expuesto toda la obra del autor en esa exposición. PASIVA REFLEJA

     

    8. La oración “Hoy se inaugurará el parque por el señor alcalde” se considera incorrecta, escribe la forma gramaticalmente correcta.

    Hoy se inaugurará el parque o El parque será inaugurado hoy por el señor alcalde.

     

    Ejercicios de repaso de Sintaxis. Soluciones (4/6)

      Hoy nos toca resolver los ejercicios de repaso sobre el Atributo.

      ATRIBUTO

      1. Distingue entre las siguientes las oraciones de PN de las de PV:

      a) En el cielo las nubes parecían grandes hongos. PV (se asemejan a)

      b) Aquí es la fiesta.  PV (lugar)

      c) El sillón era de cuero verde. PN

      d) Estaba llena de anécdotas la historia. PN

      e) Hoy has estado en casa todo el día. PV (lugar)

       

      2. Subraya el atributo en aquellas oraciones del ejercicio anterior que lo tengan y realiza la sustitución por el pronombre correspondiente.

      El sillón era de cuero verde. El sillon lo era.

      Estaba llena de anécdotas la historia. La historia lo estaba.

      3. Identifica el tipo de sintagma de cada atributo y señala su estructura.

      De cuero verde -> SP : Enlace (de) + Término (cuero verde).

      Cuero verde: Cuero Núcleo + verde C.N S. Adj

      Llena de anécdotas -> S Adj.   Núcleo + C. Adj SP

      (Enlace) de + (Término) anécdotas

      Ejercicios de repaso de Sintaxis. Soluciones (3/6)

      Continuamos resolviendo ejercicios de repaso de sintaxis, esperamos que estéis disfrutando de las vacaciones.

      EL SUJETO

      1. En la oración A mi tía Julia le tocó un premio el año pasado, ¿cuál es el sujeto? Demuéstralo de la forma adecuada.

       «un premio». Podemos demostrarlo con la prueba de la concordancia -> A mi tía Julia le tocaron dos premios el año pasado.

      2. ¿En cuál de las siguientes oraciones hay un sujeto múltiple o compuesto?

      a) Trajeron dos sillas y dos mesas.

      b) Me gusta el baile y el cante.

      c) Varios chicos llegaron tarde.

       

      3. La diferencia entre la oración En esta esquina hay un quiosco y ¿Buscas agua? Es:

      a) La 1 es una oración impersonal y la 2 no tiene sujeto.

      b) El sujeto de la 1 es un quiosco y el de la 2 está omitido.

      c) El sujeto de la 1 es inexistente y el de la 2 está omitido.

       

      4.  Las oraciones 1) Con calma se disfruta más de la lectura y 2) Soplaba un fuerte viento en la terraza son dos oraciones impersonales: la primera es impersonal con pronombre “se” y la segunda es impersonal de fenómeno atmosférico. ¿Es correcta esta afirmación? Razónalo.

      Falso, en la segunda el sujeto es un fuerte viento. -> Soplaban fuertes vientos.

       

      5. ¿Qué tiene en común las oraciones siguientes: “Aquí es de noche”, “Aquí había un vendedor”, “Aquí hace mucho frío”.

      a) Que el sujeto está omitido.

      b) Que el sujeto es inexistente.

      c) Que el sujeto es el pronombre él.

       

      6. En la oración “Hay mucha gente en la puerta del teatro” el sujeto …

      a) Está omitido.

      b) Está explícito, es “mucha gente”.

      c) Es inexistente.

       

      7. La oraciones impersonales se caracterizan porque…

      a) Todas se refieren a fenómenos meteorológicos.

      b) Todas tienen un sujeto elíptico en 3ª pers. del singular.

      c) No tienen sujeto explícito ni omitido.

       

      8. De las tres oraciones siguientes hay una que es impersonal, indícala…

      a) Se vendieron los pisos rápidamente.

      b) Se peina a sí misma.

      c) Se llamó a los bomberos.

       

      9. En una de las siguientes oraciones la concordancia entre sujeto y verbo no es correcta, márcalo…

      a) Se prohíben la entrada y salida de camiones.

      b) Los directivos asumís grandes responsabilidades.

      c) No están permitidas la carga y descarga.

      Ejercicios de repaso de Sintaxis. Soluciones (2/6)

        Empezamos la semana resolviendo otro grupo de ejercicios de los propuestos para el repaso durante vacaciones. Hoy toca El Predicado.

        EL PREDICADO

        1. Subraya el núcleo del predicado en las siguientes oraciones:

        Juan va a ser un chico muy afortunado

        Aquella había sido una buena noticia

        Las cuevas de Altamira fueron refugio de los cazadores

         

        2. Desde el punto de vista de su predicado: (señala la respuesta correcta)

        a) Solo la oración 3 es de predicado nominal porque tiene un verbo copulativo. La oraciones 1 y 2 son oraciones compuestas porque tienen dos verbos.

        b) Las oraciones 2 y 3 tienen predicado nominal porque ambas tienen verbo copulativo. La oración 1 tiene dos verbos y por lo tanto dos predicados, uno nominal y otro verbal.

        c) Las tres oraciones tienen predicado nominal porque tienen como núcleo un verbo copulativo.

         

        3. Subraya los complementos circunstanciales en el siguiente texto. Señala de qué tipo son y especifica el tipo de sintagma:

        Tres figuras aguardaban bajo un sol de justicia. Eran las cinco de la tarde y nadie cerca del viejo caserón había pensado abandonar la fresca sombra de la casa.

        Bajo un sol de justicia: CCL – SP

        Cerca del viejo caserón: CCL – S. Adv

         

        4. En las oraciones:

        • Las golondrinas llevaban ramitas al nido.
        • Las cigüeñas llevaban gusanitos a sus polluelos.

        a) Entre “al nido” y “a sus polluelos” hay diferencias de función a pesar de su parecido: indícalas razonadamente.

        «Al nido» es un CCL mientras que «a sus polluelos» el CI.

        b) Indica los cambios que se han producido entre la segunda oración y “Los gusanitos eran llevados por las cigüeñas a sus polluelos”.

        La segunda oración está en pasiva y se han producido los siguientes cambios:

        • El CD «gusanitos» pasa a ser sujeto paciente.
        • El sujeto «Las cigüeñas» pasa a ser agente.
        • El verbo pasa de voz activa a pasiva.

        c) Las funciones de “ramitas” y “gusanitos” son coincidentes dentro de su oración respectiva, ¿en qué consiste la coincidencia?

        Ambos son CD.

         

        5. A partir de la oración: “Te llevaremos calentito el caldo a la cama”.

        a) La afirmación: [“el caldo a la cama” no es ni sujeto ni CD] es correcta. Justifica tu respuesta. Falso, es CD.

        b) ¿Realiza la misma función la palabra “calentito” en la oración de el enunciado que en: “El gato estaba calentito en la cama”? Justifica tu respuesta.

        No, en la primera oración es un complemento predicativo del CD, mientras que en la segunda es atributo.

        c) ¿Qué funcion realiza “te” en la oración? CI.

        d) Al pasar la oración a forma pasiva el GN “el caldo” ha cambiado de función, ¿cuál es su nueva función y por qué?

        El caldo será llevado calentito a la cama. Como vemos se ha transformado en sujeto paciente.