Saltar al contenido

Análisis Sintáctico

X Práctica de Análisis Sintáctico. Oración Compleja

Últimamente nos hemos centrado mucho en la oración simple y hemos descuidado la oración compleja. Por ello, hemos preparado 17 oraciones complejas de un nivel de 3º-4º de la ESO.

  1. Es necesario que compréis dos láminas grandes para el trabajo.
  2. Se ignora si el supuesto accidente ha sido voluntario.
  3. El presidente del Gobierno ha prometido que mejorará las condiciones actuales de Sanidad.
  4. Le dedica demasiado tiempo a ver la televisión.
  5. Mi intención es que todos podáis analizar oraciones complejas.
  6. Siempre se queja de que sus alumnos no lo escuchan.
  7. Laura está convencida de que no aprobará su examen de inglés.
  8. Ya no le quedan muchas esperanzas de encontrar trabajo.
  9. Han estado muy cerca de lograr el oro en las Olimpiadas.
  10. Lo importante es quién lo hizo.
  11. La doctora le contestó: «deberá seguir el tratamiento durante un mes».
  12. En la primera fila se ha sentado Zapatero, al que no se había invitado a la Conferencia.
  13. Los socialistas presentan, para las elecciones, un vídeo para el cual se ha contado con Santiago Zannou, director del anuncio de la Lotería Nacional.
  14. La semana pasada se detuvo a varios integristas en Cataluña, donde ya se concentran cincuenta mezquitas salafistas.
  15. El central argentino, que se ha lesionado en el partrido ante el Getafe, padece una lesión grave de fractura de peroné.
  16. Parte de los ciclistas se saltaron la barrera que les indicaba la cercanía del tren.
  17. Se ha inaugurado un nuevo parque temático cuyo protagonista es «El Principito».

XII Examen de Sintaxis. Oración Simple. Soluciones (5/5)

    Terminamos de publicar las soluciones del XII Examen de Sintaxis de Oración Simple.

    9. Los nuevos libros se han colocado en las estanterías libres de la biblioteca.

    Solución 9
    Solución 9
    • Se trata de una oración pasiva refleja, así que tenemos el verbo «han colocado» NP, el «se» es la marca de pasiva refleja y «los nuevos libros» el sujeto paciente -> el libro se ha colocado.
    • Por último tenemos el lugar dónde se han colocado los libros.

    10. Los sospechosos han sido puestos en libertad por falta de pruebas.

    Solución 10
    Solución 10
    • Tenemos una oración pasiva donde no hay complemento agente. Muchas veces veis la preposición «por» en una pasiva y sin pensar os lanzáis con el agente. En este caso es Causa.

    XII Examen de Sintaxis. Oración Simple. Soluciones (4/5)

      Con estas dos soluciones ya solo nos quedará otro día más para acabar de publicar todas las oraciones del XII Examen de Sintaxis.

      7. Andrés y Antonio se han instalado en su casa.

      Solución 7
      Solución 7
      • Localizamos el verbo «se han instalado» que será NP. En esta ocasión, no se trata de una oración recíproca, así que el «se» forma parte del núcleo.
      • El sujeto es múltiple, con dos núcleos: Andrés y Antonio.
      • «En su casa» es el CCL.

      8. Niños, no os alejéis mucho de la cabaña.

      Solución 8
      Solución 8
      • Localizamos el verbo «os alejéis» de alejarse, que será NP.
      • Volvemos a tener un vocativo «Niños». No confudidlo con el sujeto, que está omitido: Vosotros.
      • «Mucho» es un adverbio que indica cantidad.
      • Alejarse de exige un C. Rég. En este caso la frontera entre si se trata de un C. Rég o un CCL es muy fina, así que daríamos por buena la otra solución.

      XII Examen de Sintaxis. Oración Simple. Soluciones (3/5)

        Hoy os traemos dos soluciones más del XII Examen de Sintaxis de Oración Simple.

        5. Josemi, ¿te has terminado ya la novela de Cervantes?

        Solución 5
        Solución 5
        • «Has terminado» es el verbo y NP.
        • No nos equivoquemos y pensemos que «Josemi» es el sujeto, es un error muy común. En este caso es un vocativo y el sujeto está omitido (tú).
        • «La novela de Cervantes» es el CD -> te la has terminado ya, la novela fue terminada.
        • «Ya» sería de tiempo y el «te» un dativo ético.

        6. La segunda parte de la gran obra de Cervantes, El Quijote, celebra este año el aniversario de su publicación.

        Solución 6
        Solución 6
        • Es una oración muy larga, pero no os preocupéis, que es muy sencilla. Lo primero como siempre, localizamos el verbo «celebra» que es NP.
        • El sujeto es muy largo también «La segunda parte de la gran obra de Cervantes, El Quijote» donde tenemos muchos complementos del nombre anidados y una aposición. Con la prueba de la concordancia lo comprobamos -> las segundas partes celebran.
        • Para concluir tenemos lo que se celebra (CD) y cuándo (CCT).