Saltar al contenido

Análisis Sintáctico

XII Práctica de Sintaxis. Ready Player One. Soluciones (2/6)

    Empezamos la semana con dos nuevas soluciones de la XII Práctica de Sintaxis de Ready Player One.

    3. Halliday se encuentra en un baile de instituto que se celebra en un gran gimnasio cubierto.

    Solución 3ª oración:
    • Tenemos una estructura Sujeto + verbo + CCL.
    • Dentro del CCL, tenemos una prop. sub. adj que complementa a «baile». El análisis de la subordinada es sencilla. Sustituimos el «que» por «El baile se celebra».

    4. Suelta el pergamino, que desaparece tras una lluvia de polvo de oro.

    Solución 4 oraciónSolución 4ª oración:

    • La oración tiene una estructura (S.O.) + verbo transitivo + CD.
    • Dentro del CD, tenemos una proposición subordinada adjetiva en función de CN que complementa a «pergamino».
    • Sustituimos el «que» por «pergamino» -> «El pergamino desaparece» así que el «que» es sujeto.
    • El CCM es válido si lo habéis puesto de otro tipo.

    XII Práctica de Sintaxis. Ready Player One

    Después de un parón en las prácticas de sintaxis, vamos a retomarlas con dos novedades:  esta no se va a centrar en un tipo de oración en concreto, habrá oraciones simples, compuestas y complejas todas mezcladas. La otra novedad es que vamos a extraer las oraciones del último libro que me he leído y que os recomiendo su lectura: READY PLAYER ONE (GRANDES NOVELAS). Podéis encontrar la sinopsis en el anterior enlace.

    1. Halliday había preparado un breve mensaje de vídeo y había dispuesto que los medios de comunicación lo emitieran en el momento de su muerte.
    2. Su aspecto es el que lucía en la portada de la revista Time en 2014.
    3. Halliday se encuentra en un baile de instituto que se celebra en un gran gimnasio cubierto.
    4. Suelta el pergamino, que desaparece tras una lluvia de polvo de oro.
    5. La puerta de la cámara acorazada se abre y Halliday accede a su interior.
    6. Esta fue la primera máquina de videojuegos que tuve en mi vida.
    7. El hombre que inventó Aventura decidió ocultar su nombre en el interior del propio juego.
    8. Este fue el primer «Huevo de Pascua» que apareció en un videojuego.
    9. El pequeño Halliday suelta el joystick y se pone en pie.
    10. Encontrar el Huevo de Pascua de Halliday se convirtió en una ilusión popular.
    11. Tras cinco largos años, un joven de dieciocho años, que vivía en un campamento de caravanas fijas a las afueras de Oklahoma City, había encontrado la Llave de Cobre.
    12. Son muchos los libros, los dibujos animados, las películas y las miniseries que han intentado contar la historia de lo que sucedió después, pero ninguno acierta.

    Empezaremos a resolverla a finales de esta semana.

    XI Práctica de Análisis Sintáctico. Oración Compleja. Soluciones (12/12)

      Hoy terminamos de publicar las soluciones de la XI Práctica de Análisis Sintáctico. ¿Qué os ha parecido?

      23. Unos no tienen claro si presentarse al global, otros tienen claro que no lo harán.

      Oración 23
      Oración 23

      Explicación:

      • Se trata de una oración compuesta coordinada distributiva. Se unen dos proposiciones que son complejas y tienen una estructura análoga.
      • Tanto P1 como P2 tienen una proposición subordinada sustantiva en función de CD. «Tienen claro algo» -> «Lo tienen claro».

      24. He conocido a la profesora que sustituye a Javier y me ha parecido que estaba contenta con sus alumnos.

      Oración 24
      Oración 24

      Explicación:

      • Es una oración compuesta que une dos proposiciones mediante la conjunción «y».
      • P1 es una oración compleja, el verbo principal es «he conocido» y el sujeto está omitido (yo). Dentro del CD, tenemos una proposición subordinada adjetiva en función de CN de «profesora».

      25. Recuérdame cuál es el hotel donde estuvisteis el último fin de semana.

      Oración 25
      Oración 25

      Explicación:

      • El verbo principal es «Recuerda», el sujeto está omitido: Tú -> Recordad vosotros.
      • «Recordar» es transitivo, recuerdas algo, lo recuerdas.  «cuál es…» es  una proposición subordinada sustantiva en función de CD.

      XI Práctica de Análisis Sintáctico. Oración Compleja. Soluciones (11/12)

        Ya no queda nada para terminar de publicar las soluciones de la XI Práctica de Análisis Sintáctico.

        21. Creo que hará bueno este fin de semana, pero miraré hoy en internet.

        Oración 21
        Oración 21

        Explicación:

        • Se trata de una oración compuesta coordinada adversativa que une dos proposiciones con «pero».
        • P1 es una oración compleja, el verbo principal es «creo», el sujeto está omitido (yo -> Nosotros creemos) y al ser transitiva debemos buscar un CD. En este caso se trata de una proposición subordinada sustantiva.
        • P2 es una oración simple que podemos analizar sin ninguna dificultad.

        22. Esa es la chica con cuyo hermano está saliendo Paula.

        Oración 20
        Oración 20

        Explicación:

        • El verbo principal es «es» que tiene carácter copulativo, por tanto «Esa» es el sujeto y «la chica…» el atributo.
        • Dentro del Atributo, tenemos un CN que complementa a «chica» y es una proposición subordinada adjetiva.