Saltar al contenido

Análisis Sintáctico

XIII Práctica de Sintaxis. El guardián entre el centeno. Soluciones (3/7)

Empezamos la semana con dos nuevas soluciones de XIII Práctica de Sintaxis del El guardián entre el centeno.

5. Si la chica es guapa, ¿a quién le importa que llegue tarde?

Solución 6ª OraciónSolución:

  • Se trata de una oración compleja que comienza con un Complemento Oracional que es una proposición subordinada adverbial condicional mediente el nexo «si». Su análisis interno es sencillo: sujeto + verbo copulativo + atributo.
  • En la oración principal vemos que tenemos una proposición subordinada sustantiva en función de sujeto -> ¿A quién le importa eso?
  • Como bien nos indican en los comentarios: «tarde» sería SAdv.

6. Cuando aparece se le olvida a uno en seguida.

Solución 6ª OraciónSolución:

  • La mayor complejidad de esta oración puede ser localizar el sujeto. En este caso, lo que se olvida es «que la chica llegue tarde» -> Esto se le olvida a uno. Por tanto tenemos una oración pasiva refleja con una oración subordinada adverbial de tiempo haciendo de CCT.

XIII Práctica de Sintaxis. El guardián entre el centeno. Soluciones (2/7)

    Despedimos la semana con dos nuevas soluciones de la XIII Práctica de Sintaxis de El guardián entre el centeno.

    3. ¿Se refiere a que me hayan expulsado de Pencey?

    Solución Oración 3Solución:

    • Esta es la oración más fácil de la práctica, esperamos que os haya resultado así.
    • «Referirse» exige en su construcción un complemento del régimen. Dentro de este, con función de término, es donde tenemos la proposición subordinada sustantiva.

    4. Le dije que no llegaba tarde, aunque la verdad es que se había retrasado diez minutos.

    Solución Oración 4Solución:

    • En esta ocasión tenemos 4 verbos. Vamos a releer la oración intentado separarla: [Le dije algo] aunque [esa es la verdad].
    • Tenemos una oración compuesta por coordinación adversativa por tanto.
    • P1 es una oración compleja en la que tenemos el verbo decir con un CD que es una prop. sub. sust.
    • P2 es una oración copulativa donde el sujeto es una prop. sub. sust.

    XIII Práctica de Sintaxis. El guardián entre el centeno. Soluciones (1/7)

      Vamos a comenzar a resolver la XIII Práctica de Sintaxis sobre El guardián entre el centeno. Esta es quizás, la práctica de más dificultad que hemos publicado hasta ahora, pero si habéis seguido nuestro Curso de Sintaxis, seguro que mal no se os habrá dado.

      1. Cuando acabó con mi examen quiso tirarlo también sobre la cama.

      Solución Oración 1Solución:

      • Esta oración tiene 3 verbos así que debemos ver la estructura y la semántica. En este caso «quiso» es el verbo principal -> Él quiso algo.
      • La siguiente dificultad es ver si «quiso tirarlo» es perífrasis o no. En este caso no lo consideramos ya que «querer» tiene todo su significado. No sería muy grave si lo habéis analizado junto.
      • Una vez que tenemos el verbo principal, vemos que la estructura de la oración es: Él quiso algo (CD) en un momento (CCT).
      • El CD es una proposición subordinada sustantiva cuyo análisis interno no tiene dificultad.
      • El CCT es una oración subordinada adverbial de tiempo en la que lo único que reseñamos es la construcción «acabar con» que exige CRég.

      2. Lo gracioso es que mientras hablaba estaba pensando en otra cosa.

      Solución Oración 2Solución:

      • De nuevo tenemos 3 verbos. En este caso el verbo «ser» es el principal. Esto es lo gracioso.
      • Por tanto tenemos una estructura Prop. Sub. Sust de Sujeto + verbo copulativo + atributo.
      • Dentro del sujeto, no os equivoquéis al pensar que hablaba es el verbo principal al ir primero. ¡Pensad la oración completa! Yo (S.O.) estaba pensando en algo (C. Reg) mientras … (CCT).
      • En este caso el CCT es una oración subordinada adverbial de tiempo.

      XIII Práctica de Sintaxis. El guardián entre el centeno

      Después de la última práctica con frases sacadas del libro Ready Player One, repetimos experiencia con el último libro que ha pasado por mis manos: El guardián entre el centeno . Lo había leído hace unos cinco años, pero me apetecía releérmelo porque me dejó buen recuerdo.

      La dificultad de la práctica es elevada ya que mezclamos oraciones sustantivas, adjetivas y adverbiales.

      1. Cuando acabó con mi examen quiso tirarlo también sobre la cama.
      2. Lo gracioso es que mientras hablaba estaba pensando  en  otra  cosa.
      3. ¿Se  refiere  a  que  me  hayan  expulsado  de Pencey?
      4. Le dije que no llegaba tarde, aunque la verdad es que se había retrasado diez minutos.
      5. Si la chica es guapa, ¿a quién le importa que llegue tarde?
      6. Cuando aparece se le olvida a uno en seguida.
      7. El año pasado me propuse no salir con ninguna chica que en el fondo no me gustara de verdad.
      8. La mayoría de los chicos  eran  de  familias  de  mucho  dinero,  pero aun  así  era  una  auténtica  cueva  de  ladrones.
      9. De  repente  se  me  acercó  una  chica  y  me dijo:  —¡Holden  Caulfield!
      10. Le gusta patinar  cerca  del  quiosco  de  la  música.
      11. Se empeñaba en darle a  uno  la  mano  y  siempre  la  tenía  toda  sudada o  pegajosa.
      12. Muchas veces me imagino que hay un montón de niños jugando en un campo de centeno.
      13. Estoy al borde de un precipicio y mi trabajo consiste en evitar que los niños caigan en él.
      14. Te parecerá una tontería, pero es lo único que de verdad me gustaría hacer.

      Después del puente comenzamos a resolverlas.