Saltar al contenido

Análisis Sintáctico

Ejercicios interactivos de sintaxis

Como hemos venido anunciando estos días, hemos creado una nueva página con ejercicios de sintaxis interactivos.

De momento solo hemos creado un ejercicio (a lo mejor cuando consultéis esta página ya hay muchos más). Por eso queremos que nos deis vuestras opiniones para ver en qué podemos mejorar y a partir de ahí hacerlos todos bajo el mismo patrón. Esperamos vuestros comentarios.

Os dejamos con alguna captura:

sintaxis_interactiva0 sintaxis_interactiva

La sintaxis inversa

Hoy os proponemos un ejercicio diferente al que venimos haciendo. Normalmente os damos una lista de oraciones que tenéis que analizar sintácticamente; esta vez os vamos a describir cómo tendrían que ser las oraciones y os la tenéis que inventar de tal manera que cuadre con los requisitos.

Por ejemplo:

Oración simple, copulativa, enunciativa y negativa ->

El libro no es nuevo.

Os avisamos que no es tan fácil como parece. Dominando la sintaxis inversa preparáis vuestra mente para futuros análisis.

1.  Oración simple, pasiva refleja, enunciativa, afirmativa.

2. Oración simple, predicativa, transitiva, enunciativa, negativa, con un complemento predicativo del CD y dos circunstanciales.

3. Oración compuesta coordinada copulativa que cumpla con estos requisitos internos:

a) La P1 es una oración simple reflexiva.

b) La P2 es una oración pasiva con complemento agente.

4. Oración compleja predicativa intransitiva con un complemento de régimen con una proposición subordinada sustantiva dentro funcionando de Término.

5. Oración compleja predicativa transitiva con una proposición subordinada adjetiva de participio.

6. Oración compuesta coordinada yuxtapuesta que cumpla con estos requisitos internos:

a) La P1 es una oración simple recíproca.

b) La P2 es una oración compleja que tiene dentro una oración subordinada adverbial causal.

7. Oración compleja predicativa, transitiva, enunciativa, negativa, que tiene una oración subordinada condicional funcionando de C.Orac y una oración subordinada sustantiva funcionando de CD.

8. Oración compleja, copulativa, enunciativa, afirmativa, cuyo sujeto es una proposición subordinada sustantiva y dentro del atributo tenemos una proposición subordinada adjetiva introducida por «cuyo».

9. Oración compleja, predicativa, transitiva, interrogativa, con sujeto omitido, y en la que el CD es una proposición subordinada adjetiva sustantivada.

10. Oración compuesta coordinada adversativa que cumpla con estos requisitos internos:

a) La P1 es una oración compleja predicativa transitiva que contiene en su interior una proposición subordinada sustantiva (con función de CD) y que está encabezada por la conjunción “si”.

b) La P2 es una oración simple, pasiva refleja, predicativa, intransitiva, enunciativa y afirmativa.

 

¿Qué os ha parecido el ejercicio? Esperamos vuestras soluciones en los comentarios.

XVIII Práctica de Sintaxis. Soluciones (10/10)

    Con las dos soluciones de hoy, terminamos la publicación de la XVIII Práctica de Sintaxis sobre el Libro de buen amor de El Arcipreste de Hita. ¿Qué os ha parecido?

    19. Señores, quiero abreviar esta predicación porque siempre gusté de pequeño sermón.
    Solución 19/20Solución:
    • Es una oración compleja donde el verbo «quiero» es el núcleo del predicado, es predicativo y transitivo.
    • «Señores» no es el sujeto, es un vocativo.
    • Junto a quiero tenemos lo que queremos -> CD y la razón o causa -> CCCausa
    • El CD es una proposición subordinada sustantiva fácil de analizar.
    • El CCCausa es una adverbial en la que debemos ver que «gustar de» exige Régimen.
    20. Hablando en voz baja, dije que disimulaba porque toda aquella gente de la plaza nos miraba.

    Solución 20/20Solución:

    • Es una oración compleja de 4 verbos donde «dije» es el principal.
    • El esqueleto de la oración sería: Yo (sujeto omitido) dije (NP) así (CCModo) esto (CD) por esto (CCCausa). Si vamos viendo individualmente los complementos.
    • El CCModo es una adverbial.
    • El CD es una prop. sub. sustantiva.

    XVIII Práctica de Sintaxis. Soluciones (9/10)

    Despedimos la semana con dos nuevas soluciones de la XVIII Práctica de Sintaxis.

    17. Si parienta no tienes, toma una de las viejas que andan por las iglesias y saben de callejas.

    Solución 17/20Solución:

    • Es una oración compleja. El verbo principal es «toma» por tanto predicativa y transitiva.
    • Lo que acompaña al verbo es el CD. Dentro de el tenemos una oración compuesta copulativa que es una oración subordinada adjetiva en función de CN de «viejas». Esta oración compuesta está formada por dos oraciones simples, sencillas de analizar.
    • Además tenemos una subordinada adverbial condicional en función de Complemento oracional.

    18. Aunque siempre lo insultan los monjes por las plazas, guárdanlo en el convento, en vasijas y en tazas.

    Solución 18/20Solución:

    • Es una oración compleja en la que el verbo principal es «guardan», el sujeto está omitido «los monjes». Hemos dividido los dos circunstanciales porque indican dos lugares distintos: 1 en el convento y 2 en vasijas y en tazas.
    • Además tenemos una subordinada adverbial concesiva en función de complemento oracional.