Saltar al contenido

Análisis Sintáctico

XXIX Práctica de Sintaxis. Asimov. Soluciones (7/10)

Hoy os traemos dos nuevas soluciones de la XXIX Práctica de Sintaxis.

13. Si cada año estuviéramos ciegos por un día, gozaríamos en los restantes trescientos sesenta y cuatro.

Solución 13

Solución:

  • Es una oración compleja, predicativa e intransitiva.
  • Tenemos una oración subordinada adverbial introducida por la conjunción «si» funcionando como complemento oracional.

14. Los hombres que se acostumbran a preocuparse por las necesidades de unas máquinas, se vuelven insensibles respecto a las necesidades de los hombres.

Solución 14

Solución:

  • Es una oración compleja, semicopulativa (volverse) y enunciativa.
  • En el sujeto tenemos una adjetiva que complementa a «hombres». «Acostumbrar a» exige C. Régimen y en este caso el Término es una subordinada sustantiva. «Preocuparse por» vuelve a exigir un C. Régimen.

XXIX Práctica de Sintaxis. Asimov. Soluciones (6/10)

    Despedimos la semana con dos nuevas oraciones de la XXIX Práctica de Sintaxis de frases de Asimov.

    11. La Biblia, correctamente leída, es el argumento más potente para el ateísmo jamás concebido.

    Solución 11Solución:

    • Es una oración compleja, copulativa, enunciativa.
    • «Correctamente leída» es una subordinada adverbial condicional funcionando como complemento oracional. La Biblia, si se lee correctamente, …
    • En el atributo tenemos una subordinada adjetiva complementando a «argumento» -> el argumento que jamás se ha concebido.

    12. No tengo evidencia para probar que Dios no existe, pero sospecho tanto que no existe que no quiero perder el tiempo.

    Solución 12Solución:

    • Es una oración compuesta coordinada adversativa que une dos oraciones mediante «pero».
    • P1 es una oración compleja en la que tenemos una adverbial de finalidad y dentro de ella una subordinada sustantiva funcionando como CD.
    • P2 es otra oración compleja en la que por un lado tenemos una subordinada sustantiva funcionando como CD y una adverbial consecutiva intensiva funcionando de complemento del cuantificador.

    XXIX Práctica de Sintaxis. Asimov. Soluciones (5/10)

      Con las dos soluciones de hoy habremos completado la mitad de la XXIX Práctica de Sintaxis de oraciones de Isaac Asimov.

      9. Nunca permitas que el sentido de la moral te impida hacer lo que está bien.

      Solución 9

      Solución:

      • Es una oración compleja, predicativa y transitiva. El sujeto está omitido (tú).
      • «Permitir» es un verbo transitivo y tenemos una subordinada sustantiva funcionando como CD.
      • Dentro de ella volvemos a tener otro verbo transitivo como «impedir» y otra subordinada sustantiva funcionando como CD.
      • Dentro de esta última, tenemos el verbo «hacer» que es transitivo y otro CD, esta vez una adjetiva sustantivada. El «lo que» es el sujeto ->esas cosas están bien.

      10. En primer lugar acabemos con Sócrates, porque ya estoy harto de este invento de que no saber nada es un signo de sabiduría.

      Solución 10Solución:

      • Se trata de una oración compleja, predictiva e intransitiva.
      • «En primer lugar» es un complemento oracional ya que afecta a toda la oración y lo sacamos fuera del predicado.
      • «Acabar con» exige un complemento de Régimen.
      • El «porque» nos introduce una adverbial causal que funciona como CCCausa. Dentro de esta, tenemos una sustantiva de término en el CN que complementa a «invento». Dentro de ella tenemos una oración copulativa donde el sujeto es una subordinada sustantiva.

      XXIX Práctica de Sintaxis. Asimov. Soluciones (4/10)

        Seguimos resolviendo la XXIX Práctica de Sintaxis de oraciones de Isaac Asimov.

        7. No hay creencia, aunque sea estúpida, que no reúna a sus fieles seguidores los cuales la defenderán hasta la muerte.

        Solución 7

        Solución:

        • Es una oración compleja, predicativa y transitiva. Es una oración impersonal del verbo haber.
        • «Aunque sea estúpida» es una adverbial concesiva funcionando como complemento oracional y por tanto sacamos fuera del predicado.
        • El «que» nos introduce una subordinada adjetiva que complementa a «creencia».  Dentro de ella el «que» funciona como sujeto -> las creencias reúnan.
        • Tenemos otra subordinada adjetiva que complementa a «seguidores». «Los cuales» es el sujeto dentro de ella -> el cual la defenderá.

        8. No tengo miedo a los ordenadores. Lo que me da miedo es la falta de ellos.

        Solución 8Solución:

        • Es una oración compuesta por yuxtaposición que une dos oraciones.
        • P1 es una oración simple, predicativa y transitiva. «Miedo» es el CD y «a los ordenadores» el CI -> No se lo tengo.
        • P2 es una oración compleja, copulativa, enunciativa. El atributo es una subordinada adjetiva sustantivada en la que el «lo que» es el sujeto -> esas cosas me dan miedo.