Saltar al contenido

Análisis Sintáctico

XXXI Práctica de Sintaxis. Héroes del Silencio. Opio. Soluciones 8/10

    Hoy resolvemos dos oraciones de la canción Opio de la XXXI Práctica de Sintaxis de Héroes del Silencio.

    15. El que nada hace nada teme.

    Solución 15Solución:

    • Es una oración compleja predicativa y transitiva. El sujeto es una proposición subordinada adjetiva sustantivada.
    • Dentro de ella, «el que» es el sujeto -> los que nada hacen.

    16. Las cosas más triviales se vuelven fundamentales eliminando los moldes del azar.

    Solución 16Solución:

    • Es una oración compleja, semicopulativa y enunciativa.
    • El verbo «volverse» es semicopulativo, por tanto estamos en un predicado nominal y «fundamentales» es el atributo.
    • Además tenemos una adverbial de modo funcionando como CC Modo. Se vuelven fundamentales de esta manera.

    XXXI Práctica de Sintaxis. Héroes del Silencio. Mar adentro. Soluciones 7/10

      Seguimos resolviendo la XXXI Práctica de Sintaxis con dos oraciones sacadas de la canción Mar adentro.


      13. Por fin he encontrado el camino que ha de guiar mis pasos.

      Solución 13

      Solución:

      • Es una oración compleja, predicativa y transitiva de sujeto omitido «yo».
      • «Por fin» lo hemos puesto como CCT, aceptamos que lo saquéis fuera como complemento oracional.
      • Dentro del CD tenemos una subordinada adjetiva, en la que el «que» funciona como sujeto -> El camino guía, los caminos guían.

      14. Aunque deba cavar en la tierra la tumba que sé que me espera, jamás me vio nadie llorar así.

      Solución 14Solución:

      • Es una oración compleja, predicativa y transitiva. El sujeto va en medio del predicado. «Ver» es transitivo y el «me» es el CD. «Llorar así» es un predicativo de ese «me», en este caso es una subordinada sustantiva.
      • Introducida por «aunque» tenemos una subordinada adverbial concesiva funcionando como C. Oracional.
      • Dentro de ella la mayor dificultad está en analizar la subordinada adjetiva que complementa a «tumba» -> Yo sé que me espera la tumba. Tenemos una subordinada sustantiva funcionando como CD -> Yo lo sé. Dentro de ella «me espera la tumba» el que sería el sujeto. Me esperan las tumbas.

      XXXI Práctica de Sintaxis. Héroes del Silencio. Entre dos tierras. Soluciones 6/10

        Hoy nos toca resolver una de las canciones más emblemáticas de Héroes del Silencio, Entre dos tierras. Aquí tenéis dos soluciones más de la XXXI Práctica de Sintaxis.

        11. Te puedes vender, cualquier oferta es buena si quieres poder.

        Solución 11

        Solución:

        • Es una oración compuesta por yuxtaposición formada por dos oraciones.
        • P1 es una oración simple, predicativa y reflexiva. El «te» es CD y el núcleo del predicado una perífrasis.
        • P2 es una oración compleja compulativa en la que tenemos una adverbial condicional.

        12. Déjame, que yo no tengo la culpa de verte caer.

        Solución 12Solución:

        • Es una oración compleja, predicativa, transitiva e imperativa. EL sujeto (tú) está omitido.
        • El verbo principal es «dejar», el «me» el CD y el resto la causa.
        • Dentro de la adverbial tenemos un «verte caer» que es una sustantiva de término. Dentro de ella el «te» es el CD y el «caer» el predicativo del CD ya que nos complementa al «te».

        XXXI Práctica de Sintaxis. Héroes del Silencio. La chispa adecuada. Soluciones 5/10

          Continuamos resolviendo la XXXI Práctica de Sintaxis de Héroes del Silencio. Hoy nos toca la canción La chispa adecuada.

          9. Las palabras fueron avispas y las calles como dunas.

          Solución 9Solución:

          • Es una oración compuesta, coordinada copulativa formada por dos oraciones unidas mediante la conjunción y.
          • P1 es una oración simple, copulativa de estructura: sujeto + verbo ser + atributo.
          • P2 es una oración compleja copulativa. Aquí debemos darnos cuenta de que el verbo principal «fueron» está omitido -> las calles fueron como dunas. Así pues tenemos un predicado nominal y «como dunas» una subordinada adverbial comparativa. Dento de ella «dunas» sería el sujeto y el predicado nominal volvería a estar omitido.

          10. Todo arde si le aplicas la chispa adecuada.

          Solución 10

          Solución:

          • Es una oración compleja, predicativa e intransitiva. El sujeto sería todo y el resto el predicado.
          • Tenemos una adverbial condicional funcionando como complemento oracional cuyo análisis interno es sencillo.