Tras publicar un ejercicio de pares mínimos, otro de secuencias ambiguas y otro de respuesta rápida, solo nos falta publicar del último tipo: análisis inverso.
Tenéis que crear una oración que cumpla los siguientes requisitos:
Oración compleja
Predicativa
Intransitiva
Con un Complemento de Régimen con una proposición subordinada sustantiva dentro funcionando de Término.
Solución
Como es evidente, no hay una sola solución válida. Vamos a publicar nuestra solución y la vamos a analizar sintácticamente. Os recomendamos que hagáis lo mismo con la vuestra y así comprobaréis si cumple los requisitos.
Para hoy os traemos una pregunta rápida de reflexión lingüística.
Supongamos que tenemos la siguiente secuencia: Elena no sabe que es mi hermana.
¿Qué pasaría si acentuamos el «que»? Os damos opciones pero tenéis que razonar la respuesta.
a) Estamos cambiando un adverbio por un pronombre.
b) Estamos cambiando una oración sustantiva por una adverbial.
c) Estamos cambiando una oración sustantiva por una adjetiva.
d) Estamos cambiando el sujeto por un CD
e) No cambia nada sintácticamente, solo el significado de la oración.
f) Seguimos teniendo una oración sustantiva.
g) Ninguna opción es correcta.
Solución
La respuesta correcta es la f). Estamos pasando de una subordinada sustantiva enunciativa o declarativa a una sustantiva interrogativa indirecta. Vamos a hacer el análisis para que lo veáis.
Como veis la opción e) es incorrecta ya que sí que hay un cambio sintáctico. En la primera el «que» funciona como nexo y en la segunda es atributo.