Hoy viernes la mayoría estaréis disfrutando ya de las vacaciones de Semana Santa. Nosotros aquí no descansamos y acabamos de publicar una nueva versión de EdAS con mejoras en el analizador morfológico.
Hemos recibido muchas sugerencias de Javier D. a través de nuestra sección de Contacte para modificar el editor de análisis morfológico.
Vamos a irlas enumerando con ejemplos:
Introducción del conjunto vacío. Podéis copiar el caracter de ahí y pegarlo en la palabra separada por guiones. Este debe ir entre guiones también para que se interprete como un grupo independiente.
Nuevos tipos de monema: Elemento compositivo y Desinencia verbal. Os recuerdo que podéis modificar los literales y la abreviatura en Configuración.
Reducción de la fuente de la letra si no entra. Lo podéis apreciar en el segundo conjunto vacío del ejemplo.
Si algún texto no entrase, y es el primero o el último, en vez de reducir la fuente, lo alineamos a la izquierda del guion o la derecha según sea el caso y le damos el espacio necesario.
Si no encontráis en el listado el tipo de palabra adecuado, podéis escribirlo en la caja de texto libre. Las opciones son excluyentes, si se usa una se deshabilita la otra
Más espacio entre guiones. De esta manera nos garantizamos que en la mayoría de casos el análisis se vea limpio y claro.
Si tenéis más sugerencias solo tenéis que hacérnoslas llegar a través del Contacte.
Como os anuncié hace unos meses, tenía en mente realizar unas mejoras importantes en la versión web del EdAS. Después de un intenso desarrollo, he llegado a un punto donde ya las tengo terminadas y solo queda probarlo bien a fondo, mejorar asuntos de diseño y actualizar el manual de usuario.
Versión con registro o entrar como invitado
Nada más entrar en EdAS nos saldrá una pantalla para hacer el login, y se nos dará la oportunidad de registrarnos si no lo hemos hecho, o de entrar como un invitado. Entrando como invitado tendremos una visión de EdAS exactamente igual que hasta ahora, no notaremos ningún cambio.
Pantalla de Inicio
Sin publicidad y gratuito
Esta es otra de las novedades. Si nos registramos en EdAS podremos utilizar el editor sin ver anuncios de publicidad (que mantendremos a los que entren como invitado). Registrarse es totalmente gratuito y no pensamos cobrar por utilizar el servicio. Si quieres realizar una donación puedes hacerlo en la página de inicio de la web.
Menú inicial
Cuando hagamos login nos aparecerá un menú en el que podemos optar entre hacer un nuevo análisis, cargar y gestionar nuestras oraciones, modificar los datos de nuestra cuenta y contraseña, acceder al manual y contactar con nosotros.
Menú inicial
Abrir y guardar oraciones
Esta es la novedad más importante de EdAS, ya que nos permite almacenar en nuestra cuenta todas las oraciones que vayamos realizando para poder abrirlas después y manipularlas como si las acabásemos de hacer. En principio no he puesto límite al número de oraciones, según se vayan registrando usuarios veremos si tenemos problemas de espacio y hay que limitar.
Gestión de oraciones
En este ejemplo, vemos que tenemos guardadas 3 oraciones de análisis sintáctico, 1 de análisis sintagmático y 3 palabras de análisis morfológico. Podemos eliminarlas si no las queremos para nada o abrirlas. Si abrimos la primera
Oración abierta
vemos que se nos carga la oración tal y como la habíamos guardado. Podríamos seguir añadiendo niveles, modificando o borrando lo que quisiéramos. Fijaos en los nuevos iconos de abrir y guardar que aparecen en la barra de herramientas.
Configuración
Otra de las novedades importantes de EdAS es que antes, la configuración de los literales era local en el ordenador. De esta manera había tres problemas, dos personas en el mismo PC no podían tener diferentes configuraciones, una persona que usase otro ordenador tenía que volver a cambiar la configuración, y en caso de borrado de cookies se perdía. Con el nuevo EdAS la configuración se asocia a tu cuenta de usuario así que al hacer login se cargará.
Configuración
Guardado de la Presentación paso a paso
Es una funcionalidad muy útil para el aula, pero que por desgracia, salvo en Firefox, ha dado muchos problemas a la gente para poder guardar los HTML. Lo he cambiado un poco, y ahora ya no debería haber problemas para nadie.
¿Cuándo estará disponible la nueva versión?
Como os comentaba al principio de este post, aún quedan algunas tareas muy importantes para asegurarnos el correcto funcionamiento del editor. Tampoco queremos retrasarlo mucho más para que se pueda empezar a usar ya desde el comienzo del año escolar 2014/15 así que esperemos que antes de octubre pueda estar publicado.
¿Que opináis del nuevo EdAS? ¿Tenéis sugerencias que hacernos? Dejadnos un comentario. ¡Muchas gracias!
En cumplimiento con Ley 34/2002, te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.AceptarReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.