En la mañana de hoy hemos realizado una actualización del EdAS en el que hemos dado un repaso al analizador sintagmático.
No hay mejoras respecto al editor, simplemente se ha corregido la gramática que usa este analizador que hasta ahora presentaba algunos errores. Lo hemos estado probando con 16 ejemplos que ya hemos subido a la correspondiente sección y que mañana os propondremos en una práctica.
Como creo que ya os ha quedado claro el tema anterior sobre la estructura de los sintagmas, en la lección de hoy vamos a explicar cómo analizar, paso a paso, cualquier tipo de sintagma. A modo de ejemplo, vamos a utilizar un sintagma nominal (SN), pero no debéis olvidar que estos pasos son aplicables a cualquier otro tipo de sintagma.
¿Cómo analizar sintagmas?
Pasos para analizar sintagmas:
Localiza, dentro del sintagma, la palabra – núcleo y determina de qué tipo de sintagma se trata.
Ejemplo: Aquel señor, antiguo profesor de universidad
Núcleo (N): señor (sustantivo)
Paso 1: «Señor» es el Núcleo
Puesto que el núcleo de este sintagma es un sustantivo, sabemos que se trata de un sintagma nominal (SN).
Una vez determinado el tipo de sintagma, deberíamos recordar los elementos que pueden aparecer en él, acompañando al núcleo, y localizarlos. Así, como vimos en la primera lección sobre la estructura de los sintagmas, acompañando al núcleo (N) de un sintagma nominal (SN), podemos localizar: actualizadores (Act), complementos del nombre (CN) y aposiciones (Apos).
Paso 2: Elementos que acompañan al núcleo
En este ejemplo, junto al núcleo hemos localizado un determinante, cuya función es la de actualizador; también aparece otro sintagma nominal que complementa al sustantivo ‘señor’, y que funciona como aposición explicativa.
Si detectamos que alguno de los elementos que acompaña al núcleo es, a su vez, otro sintagma, deberemos determinar de qué tipo se trata, para poder analizarlo por completo.
Paso 3: Analizamos los sintagmas que acompañan al núcleo
Dentro del SN que estamos analizando, hemos localizado un SAdj y otro SN, con sus respectivos elementos constituyentes.
Habremos terminado el análisis del sintagma, sólo cuando la estructura interna de todos sus elementos quede analizada.
Paso 4: repetimos el proceso hasta que todo esté analizado
Por último, repitiendo el mismo procedimiento, hemos analizado los elementos que forman parte del SP ‘de universidad’. En el caso del SAdj ‘antiguo’, no hemos indicado el núcleo, porque al estar compuesto de una única palabra, no es necesario. Se puede optar por esto o, como hemos hecho en el caso del SN ‘universidad’, por señalarlo.
Con esto finalizamos la clase de hoy. En la próxima publicación os propondremos una serie de ejercicios para que podáis practicar todo lo aprendido sobre los sintagmas en este primer capítulo del curso.
En cumplimiento con Ley 34/2002, te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.AceptarReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.