CURSO: 4º de ESO (2014-2015) |
MATERIA Y TEMA: LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA. EL ROMANTICISMO (A partir de una lectura: El monte de las ánimas, de G. A. Bécquer) |
METAS DE COMPRENSIÓN
(Objetivos)
|
Quiero que los alumnos comprendan que…
· el Romanticismo es un movimiento literario, artístico y cultural europeo y español,
· el Romanticismo es una actitud ante la vida,
· que el Romanticismo explica algunos movimientos culturales, artísticos y sociales que hoy existen, y que se puede aplicar al cómic,
· que el Romanticismo supuso la recuperación de leyendas y tradiciones que inspiraron a su vez muchas obras románticas;
· que la ambientación y el paisaje fueron importantes en todas las creaciones artísticas ya que el autor fue capaz de adaptarlos a sus sentimientos;
· que el interés por lo sobrenatural que conllevó el romanticismo dio lugar a numerosos relatos de terror. |
INTELIGENCIA |
HERRAMIENTAS |
TEMPORALIZACION |
Inteligencia Lingüística / Verbal |
Crear historias sobre un texto (8)
A partir de la lectura de El Monte de las Ánimas, creación de una breve leyenda romántica. |
1 hora |
Inteligencia Lógico / Matemática  |
Fórmulas del Romanticismo (1)
A partir de los distintos sucesos de la leyenda, crear fórmulas de contenido temático: Ej. 2joven+AMOR=final trágico |
10 minutos |
Inteligencia Visual / Espacial  |
Dibujar/Collage (6/7)
Con la ayuda de pinturas, o mediante la técnica de collage, crear un decorado apropiado para la dramatización de un fragmento de El Monte de las Ánimas.
|
30 minutos |
Inteligencia Cinética / Corporal  |
Representación dramática (3)
Se deberán escenificar y dramatizar ciertos fragmentos de la leyenda de Bécquer. |
1 hora |
Inteligencia Musical |
Cantar-tararear (8)
Crear/buscar alguna sintonía/banda sonora que puedan ambientar la escena de terror.
Crear rap sobre la leyenda de los Templarios. |
15 minutos |
Inteligencia naturalista |
Reconocimiento de patrones arquetípicos (1)
Reconocimiento del arquetipo natural recurrente en el paisaje romántico -la naturaleza tempestuosa, la noche, el bosque frondoso, el crepúsculo…- y crear a partir de ahí mapas visuales a modo de decorado. |
30 minutos |
Inteligencia Interpersonal  |
Estrategias de aprendizaje cooperativo (2)
Realizar un trabajo en equipo bien estructurado, valorar el liderazgo y el desempeño del rol adquirido por cada miembro.
|
A lo largo del Proyecto. |
Inteligencia Intrapersonal |
Procesamiento emocional (2)
Reconocer las dimensiones afectivas que intervienen en las actuaciones de los dos protagonistas de la leyenda. |
15 minutos |
Tópicos para la leyenda romántica:
- El suicidio.
- El amor inalcanzable o el triunfo del amor.
- La muerte por amor.
- La naturaleza y los elementos fantásticos que en ella se ocultan.
- El mundo sobrenatural.
- El destino adverso.
- La libertad y la rebeldía.
- El desafío a Dios.
- Ver el propio entierro.
Pauta para la leyenda:
- Uso complejo de la persona narrativa. Personajes ficticios. Espacio ambientado.
- Acontecimientos narrables: contar un sueño tétrico, contar una experiencia personal sobrenatural, contar una experiencia amorosa, contar una leyenda urbana de terror.
- Bajo la forma de El Monte de las Ánimas, imitando a Bécquer.
Podéis descargar el documento original en este enlace:
Romanticismo: Paleta de inteligencias múltiples
(Visited 1.669 times, 1 visits today)