Como creo que ya os ha quedado claro el tema anterior sobre la estructura de los sintagmas, en la lección de hoy vamos a explicar cómo analizar, paso a paso, cualquier tipo de sintagma. A modo de ejemplo, vamos a utilizar un sintagma nominal (SN), pero no debéis olvidar que estos pasos son aplicables a cualquier otro tipo de sintagma.

Pasos para analizar sintagmas:
- Localiza, dentro del sintagma, la palabra – núcleo y determina de qué tipo de sintagma se trata.
Ejemplo: Aquel señor, antiguo profesor de universidad
Núcleo (N): señor (sustantivo)
Paso 1: «Señor» es el Núcleo Puesto que el núcleo de este sintagma es un sustantivo, sabemos que se trata de un sintagma nominal (SN).
- Una vez determinado el tipo de sintagma, deberíamos recordar los elementos que pueden aparecer en él, acompañando al núcleo, y localizarlos. Así, como vimos en la primera lección sobre la estructura de los sintagmas, acompañando al núcleo (N) de un sintagma nominal (SN), podemos localizar: actualizadores (Act), complementos del nombre (CN) y aposiciones (Apos).
Paso 2: Elementos que acompañan al núcleo En este ejemplo, junto al núcleo hemos localizado un determinante, cuya función es la de actualizador; también aparece otro sintagma nominal que complementa al sustantivo ‘señor’, y que funciona como aposición explicativa.
- Si detectamos que alguno de los elementos que acompaña al núcleo es, a su vez, otro sintagma, deberemos determinar de qué tipo se trata, para poder analizarlo por completo.
Paso 3: Analizamos los sintagmas que acompañan al núcleo Dentro del SN que estamos analizando, hemos localizado un SAdj y otro SN, con sus respectivos elementos constituyentes.
- Habremos terminado el análisis del sintagma, sólo cuando la estructura interna de todos sus elementos quede analizada.
Paso 4: repetimos el proceso hasta que todo esté analizado Por último, repitiendo el mismo procedimiento, hemos analizado los elementos que forman parte del SP ‘de universidad’. En el caso del SAdj ‘antiguo’, no hemos indicado el núcleo, porque al estar compuesto de una única palabra, no es necesario. Se puede optar por esto o, como hemos hecho en el caso del SN ‘universidad’, por señalarlo.
Con esto finalizamos la clase de hoy. En la próxima publicación os propondremos una serie de ejercicios para que podáis practicar todo lo aprendido sobre los sintagmas en este primer capítulo del curso.
Índice del Curso de Sintaxis
14 ideas sobre “Análisis de sintagmas”
Gracias por ayudar y hacer que algo complicado pueda ser sencillo, me esta siendo de gran ayuda de nuevo gracias!
Muchas gracias Soraya!
Gracias, me ayudó mucho
Huelga decir como tal perogrullada, que puede anclarse, todo un ensayo en torno al SN original «Aquel Señor…»,conformado por m sintagmas, ora nominales, ora preposicionales, ya adjetivales, bien verboidales…Me abstendría de agregar algún SAdv para preservar el carácter precisamente nominal del núcleo antes entrecomillado.
como localizo el núcleo de cualquier sintagma mañana tengo examen pls responder gracias de antemano
No hay que estudiar la tarde antes del examen 😛
Para localizar el núcleo, piensa cuál es la palabra más importante, la única que no podrías suprimir y en torno a la cuál el resto la complementan.
ya, pero igual tienes como 5 examenes seguidos, esto del insti nos vuelve locos
A partir de sus análisis, llego a concluir que la gramática es la puerta de entrada de una lengua.
siii
Muy buenas! Me hago lios con estos sintagmas ya que en el analizador no sé como ponerlo:
El derbi del sábado fue muy tedioso
Recogieron a su hijo agotado
El presidente del gobierno informó de la subida de impuestos a los cuidadanos
Me encantan las novelas de aventuras
gracias patricia
gracias , al fin lo entiendo mejor. gracias a esta wep me ayudara a estudiar mejor.
os la recomiendo…
gracias,un saludo.